Diferencia entre revisiones de «Juego limpio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 207.248.37.253 a la última edición de Wilfredor
Línea 5:
El juego limpio tiene una especial importancia para los niños y adolescentes, en una época en la que la profesionalización comienza a incidir sobre los deportistas a edades cada vez más tempranas.
 
La promoción del ''juego suciolimpio'' tiene como objetivo primordial recuperar el sentimiento de "jugar", como una actividad naturalmente satisfactoria, agradable, honesta y divertida. Un aspecto esencial del juego limpio está relacionado con la significación que internamente y para la sociedad tienen las nociones de "ganar" y "competir"; la sistemática descalificación del acto de no ganar,el juego limpio no es solamente "ganar" sino aceptar perder, tambien le llamamos juego limpio, al jugar sin hacer ningun tipo de "trampa" y rezpetando al compañero sin groseriar ni cosas que nos perjudique como para nosotros; en los niños y adolecentes en esa edad les importa mucho ganar y no el bien estar y el buen juego, en esto es importante que para no generar discuciones y peleas se respete y se sepa ser un buen perdedor y si uno gana no gozar adelante del otro jugador por respeto
 
En la noción de juego limpio se oponen dos grandes concepciones del deporte: la de los deportistas británicos y franceses del siglo XIX, que sintetizaron su postura con la famosa frase de [[Pierre de Coubertin]], el padre de las [[Juegos Olímpicos|olimpíadas modernas]]: "lo más importante de los Juegos Olímpicos no es ganar sino competir". En contraposición, el deporte estadounidense acuñó la frase: "ganar no es todo, es lo único".<ref>"[[w:en:Winning isn't everything; it's the only thing]]", frase atribuída a [[Vince Lombardi]], pero realmente pronunciada por primera vez por el entrenador de football americano Henry “Red” Sanders en la decada de 1930. Steven J. Overman, “'Winning isn't Everything. It's the Only Thing': The Origin, Attributions and Influence of a Famous Football Quote,” ''Football Studies''. [http://www.aafla.org/index/FootballStudies.html Volume 2 Issue 2 (October 1999)]. [http://www.aafla.org/SportsLibrary/FootballStudies/1999/FS0202h.pdf full text]</ref>