Diferencia entre revisiones de «Diego Golombek»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30845113 de 190.17.63.76 (disc.)
Línea 23:
Se graduó como Licenciado en Ciencias Biológicas en la [[Universidad de Buenos Aires]] en 1988 con un promedio de 8,95 y obtuvo el Diploma de honor. En 1992 obtuvo el doctorado en Ciencias Biológicas en la misma universidad con la tesis doctoral "La actividad cronobiológica de la melatonina: relación con el sistema gabaérgico central", con una calificación de Sobresaliente.
 
Su línea de investigación principal está asociada a la [[cronobiología]], tema del que es autor de numerosas publicaciones y dos patentes. También es la persona de referencia de los principales medios de Argentina en esta materia, como ha ocurrido con el polémico cambio de usohuso horario en Argentina a fines del 2007.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/974590 Traerá trastornos biológicos el cambio horario | LANACION.com<!-- Título generado por un bot -->]</ref> o cuando se hace una nota sobre cronobiologia.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2008/04/20/sociedad/s-04804.htm Las razones fisiológicas de los "bellos durmientes"<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Ejerce la docencia en las catedras de Fisiología General y Farmacología de la Universidad Nacional de Quilmes.
 
Desde el [[2003]] es director general junto a [[Melina Furman]], [[Gabriel Gellon]] y [[Alberto Maier]] de la llamada Expedición Ciencia,<ref>[http://www.expedicionciencia.org.ar Expedición Ciencia]</ref> un programa de enseñanza de las ciencias que incluye campamentos a diversos lugares del país para jóvenes, así como otras actividades para docentes, que tienen por objetivo promover la educación científica a través de propuestas que fomenten el pensamiento crítico, la creatividad, el conocimiento y la igualdad de oportunidades.