Diferencia entre revisiones de «Lesbianismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.77.58.207 a la última edición de Ecelan usando monobook-suite (sin referencias)
Línea 21:
Para algunas mujeres, darse cuenta de que participaban en comportamientos o relaciones que podían clasificarse como «lésbicas» provocó que las rechazaran u ocultaran, como la catdrático Jeannette Marks en el [[Mount Holyoke College]], que vivía con la directora del ''College'', [[Mary Emma Woolley|Mary Woolley]] durante 36 años. Marks desaconsejaba a las mujeres jóvenes tener «amistades» anormales e insistía que la felicidad sólo podía ser alcanzada con un hombre.<ref name="aldrich239"/><ref group=nota>Otras figuras históricas que fueron etiquetadas como lesbianas a pesar de su comportamiento: [[Djuna Barnes]], autora de ''[[Nightwood]]'', una novela sobre su aventura amorosa con [[Thelma Wood]], le ganó la denominación de «escritora lésbiana», a lo que ella contestó: «No soy una lesbiana. Sólo amaba a Thelma.» [[Virginia Woolf]], que basó el héroe/heroína de su novela ''[[Orlando (novela)|Orlando]]'' en [[Vita Sackville-West]], con quien estaba teniendo una relación amorosa, se distanció de las mujeres que querían relaciones con otras mujeres escribiendo, «Estas safistas ''aman'' mujeres; la amistad nunca está completamente libre de amorosidad.» (Castle, p. 4–5.)</ref> Otras mujeres, sin embargo, aceptaron la distinción y emplearon su singularidad para distinguirse de las mujeres heterosexuales y los hombres gays.<ref>Zimmerman, p. 383.</ref> Entre las décadas de 1890 a 1930 la heredera estadounidense [[Natalie Clifford Barney]] mantuvo un [[salón literario]] semanal en París al que se invitaba a las grandes celebridades artísticas y que se centraba en temas lésbicos. Combinando influencias griegas con el erotismo contemporáneo francés, intentó crear una versión actualizada e idealizada de Lesbos en su salón.<ref>Edsall, p. 234.</ref> Entre sus contemporáneas se incluían artistas como [[Romaine Brooks]], que pintaba a las mujeres en su círculo; las escritoras [[Colette]], [[Djuna Barnes]], [[Gertrude Stein]] y la novelista [[Radclyffe Hall]].
 
Durante las décadas anteriores a la [[Guerra Civil Española]], también hubo un cierto florecimiento de la cultura y la visibilidad lésbica en España. [[Cipriano Rivas Cherif]] estrenó en el [[Teatro el Caracol]] en Madrid su obra ''[[Un sueño de la razón]]''<ref>{{cita libro |apellidos= Rivas Cherif |nombre= Cipriano |enlaceautor= Cipriano Rivas Cherif|editor= Agustín Muñoz-Alonso López|título= Teatro español de vanguardia |url= http://books.google.de/books?id=T76tCgKfMEEC&dq=Cipriano+Rivas+Cherif+%27%27Un+sue%C3%B1o+de+la+raz%C3%B3n%27%27&as_brr=3&hl=es&source=gbs_navlinks_s |fechaacceso= 11 de octubre de 2009 |volumen= Volumen 274 de Clásicos Castalia Series |año= 2003|editorial= Castalia|ubicación= |idioma= español|isbn= 9788497400886|páginas= 676|capítulo= Un sueño de la razón|urlcapítulo= http://books.google.de/books?id=T76tCgKfMEEC&pg=PA335&dq=Cipriano+Rivas+Cherif+%27%27Un+sue%C3%B1o+de+la+raz%C3%B3n%27%27&as_brr=3&hl=es#v=onepage&q=Cipriano%20Rivas%20Cherif%20%27%27Un%20sue%C3%B1o%20de%20la%20raz%C3%B3n%27%27&f=false}}</ref> sobre una pareja de mujeres que buscan un hombre para tener un hijo.<ref>{{cita libro |apellidos= O'Connor | nombre= Patricia W. |otros= |enlaceautor= |editor= Swislocki, Marsha; Valladares, Miguel|título= Estrenado con gran aplauso: teatro español, 1844-1936 |url= http://books.google.de/books?id=lvkf3hWiCaEC&dq=Cipriano+Rivas+Cherif+%27%27Un+sue%C3%B1o+de+la+raz%C3%B3n%27%27&as_brr=3&hl=es&source=gbs_navlinks_s |fechaacceso= 11 de octubre de 2009 |volumen= |año= 2008|editorial= Iberoamericana|ubicación= |idioma= inglés|isbn= 9788497400886|páginas= 9788484893592|capítulo= María Martínez Sierra's bold experiment |urlcapítulo= http://books.google.de/books?id=lvkf3hWiCaEC&pg=PA172&dq=Cipriano+Rivas+Cherif+%27%27Un+sue%C3%B1o+de+la+raz%C3%B3n%27%27&as_brr=3&hl=es#v=onepage&q=Cipriano%20Rivas%20Cherif%20%27%27Un%20sue%C3%B1o%20de%20la%20raz%C3%B3n%27%27&f=false }}</ref> [[Lucía Sánchez Saornil]], la fundadora de la sección feminista de la [[CNT]], [[Mujeres Libres]], también publicó algunos poemas dedicados a mujeres bajo el seudónimo «Luciano de San-Saor». En novela fue [[Carmen de Burgos]] quien introdujo el lesbianismo en sus tramas.<ref name="amazonia">{{cita web | autor = Angie Simonis | año = 6 de diciembre de 2007 | url = http://amazonialibre.blogspot.com/2007/09/sobre-las-lesbianas-espaolas.html | título = Lesbofilia: asignatura pendiente del feminismo español | obra = Amazonia libre | fechaacceso = 18 de octubre | añoacceso = 2009 | idioma = español}}</ref> Incluso se llegó a formar un círculo sáfico en Madrid en torno a [[Victorina Durán]], como lugar de encuentro y tertulia para mujeres. Entre las lesbianas que tuvieron una cierta relevancia en la época se pueden mencionar a [[Victoria Kent]], primera mujer en actuar como abogada en un juicio en España, [[Carmen Conde]], primera académica de la lengua, [[Ana María Sagi]] o [[Irene Polo]].<ref>{{cita web | autor = J. Fernández | año = 6 de diciembre de 2007 | url = http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/Tener/referentes/serios/lesbianas/elimina/estereotipos/elpepuespvas/20071206elpvas_10/Tes | título = "Tener referentes serios de lesbianas elimina estereotipos" | obra = El País | fechaacceso = 11 de octubre | añoacceso = 2009 | idioma = español}}</ref><ref>{{cita web | autor = Xavier Rius Xirgu | año = | url = http://margaritaxirgu.es/vivencia/21lesb/lesbi.htm | título = Margarida Xirgu lesbiana? | obra = Margarita Xirgu | fechaacceso = 11 de octubre | añoacceso = 2009 | idioma = español}}</ref> A ellas hay que unir a la famosa bailarina y musa de las artes [[Carmen Tórtola Valencia]], que vivió casi treinta años, hasta su muerte en 1955, con su amante Ángeles Vila-Magret, a la que adoptó para cubrir las apariencias.<ref>{{cita web | autor = María Pilar Queralt del Hierro | año = 16 de octubre de 2005 | url = http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2005/316/1129312581.html | título = La musa del “jabón” que enamoró a los poetas | obra = El Mundo | fechaacceso = 11 de octubre | añoacceso = 2009 | idioma = español}}</ref> Ninguna vivió su homosexualidad de forma abierta o pública.
 
=== La Gran Depresión ===