Diferencia entre revisiones de «Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.252.29.220 a la última edición de 216.72.6.209
Línea 62:
 
Dentro del [[Polo Democrático Alternativo]](PDA), el Senador [[Jorge Enrique Robledo]] representa a tendencia del [[MOIR]], y es uno de los sectores más fuertes. Robledo es arquitecto de profesión, economista empírico y antiguo profesor de la [[Universidad Nacional de Colombia]] donde recibió la "Medalla al Mérito" y la "[[Orden Gerardo Molina]]", máxima distinción de la Universidad. El senador Robledo se ha caracterizado por ser uno de los parlamentarios más críticos de la oposición al presidente [[Álvaro Uribe Vélez]] y es el que ha liderado con un gran conocimiento y propiedad los debates contra el TLC, por la defensa del sector agropecuario, cafetero, energético, vivienda, servicios públicos y varios temas económicos. Debido a que según él, su principal política en el congreso es "combatir un régimen apátrida que ha subastado el campo y la ciudad con una política [[neoliberal]]".
 
La base militante del [[MOIR]] se había visto debilitada por las continuas escisiones y acciones indiscriminadas y violentas contra sus militantes, aunque en los últimos años su sector joven, la Juventud Patriótica [[JUPA-MOIR]] ha revivido su fuerza sobre todo en universidades y colegios esto también gracias a su órgano estudiantil que es la [[Organización Colombiana de Estudiantes]],OCE, la cual fue una de las que lideró la lucha contra el Recorte de Recursos por medio de la [[Ley de Transferencias]] y apoyo los paros y la toma de los colegios. También tiene mucha influencia en los Movimientos estudiantiles de las Universidades Privadas, con la [[GEC]], [[Grupos Estudiantiles Confederados]]. De igual manera logró paradójicamente fuerza en la [[CUT]] y [[FECODE]], donde en las últimas elecciones tuvieron una considerable votación.
 
El movimiento maneja una asociación nacional que agrupa a campesinos y pequeños empresarios rurales, llamada [[Salvación Agropecuaria]] y una organización cafetera contradictora de la [[Federación Nacional de cafeteros de Colombia]], llamada [[Unidad Cafetera Nacional]], por tal motivo tienen cierta influencia en regiones como las zonas de cafeteros, arroceros, lecheros, y entre otros. Asimismo tienen bastante trabajo en la [[Liga de Usuarios de servicios públicos]].