Diferencia entre revisiones de «1492: la conquista del paraíso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.92.242.160 a la última edición de MiguelAngel fotografo
Línea 30:
'''''1492: la conquista del paraíso''''' es una película dirigida por [[Ridley Scott]], estrenada el [[12 de octubre]] de [[1992]], que rememora el [[Descubrimiento de América]] con motivo del Quinto Centenario del acontecimiento.
 
comiensa con cristobal colon y su hijo diego.cristobal le explica a su hijo que la tierra es redonda.El largometraje comienza con [[Cristóbal Colón]] en el [[Monasterio de la Rábida]] y concluye tras la salida de la cárcel del descubridor. El filme reflexiona sobre los estrechos límites entre el idealismo y la ambición, abordando el descubrimiento con un tono épico y estéticamente espectacular. Los aspectos más destacables de esta producción son la fotografía, el vestuario y la dirección artística, la acertada elección de los enclaves para el rodaje y la banda sonora, extraordinariamente popular desde entonces.
 
En su día, tuvo el mayor presupuesto en la historia de las coproducciones europeas, en su mayor parte aportado por el [[Ministerio de Cultura]] español. El estreno unos meses antes de ''[[Cristóbal Colón, el descubrimiento]]'', que recibió unas críticas muy negativas, redujo el interés de buena parte del público por esta segunda película, considerada como claramente superior. A menudo se mencionan varios errores históricos de peso cometidos por los guionistas, lo que, unido a la insuficiente afluencia de público y la consiguiente pérdida de la inversión realizada por el Estado español, han causado un cierto clima de aspereza (sobre todo en España) hacia la cinta de Scott que, en lo estrictamente cinematográfico, es un producto notablemente bien realizado.