Diferencia entre revisiones de «Club Puebla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.234.175.157 a la última edición de Candomas
Línea 28:
 
Así en 1944 los empresarios poblanos Joaquín Díaz y Alfonso Sobero se unieron para darle vida al Puebla Fútbol Club.{{añadir referencias}} En esta aventura deportiva, acompañaron a los visionarios poblanos, accionistas como: Miguel Seco, Rogelio Rodríguez, José Antonio Cuervo, Santiago de la Riva, José González Cobián, Saturnino Núñez, Manuel García, Enrique Migoya, y José González entre otros. Oficialmente, el domingo 7 de mayo de 1944,{{añadir referencias}} jugando contra el [[Tiburones Rojos de Veracruz|Veracruz]], el Puebla FC hace su debut en el escenario futbolístico nacional.
 
== Historia ==
 
=== Fundación ===
 
El primer campeonato que jugó el equipo en la era profesional del [[fútbol]] mexicano fue la temporada [[Primera división mexicana 1944/45|1944/45]],<ref>[http://www.pueblafutbolclub.com.mx/historia.php Historia del puebla sitio oficial ]</ref> el [[28 de marzo]] de 1944 el club fue admitido para participar en la [[Copa México]]. Los fundadores del equipo fueron Joaquín Díaz Loredo y Alfonso Sobero, importantes empresarios textiles de esa época. Se define que el uniforme fuera parecido al de [[River Plate]] pero la franja fuera azul por los colores de la ciudad y se trazara de derecha a izquierda en la camiseta, así nació Puebla de la Franja. El primer juego oficial fue ante [[Tiburones Rojos de Veracruz|Veracruz]] en el puerto un [[7 de mayo]] de 1944 a las 16:00 horas con una derrota de 5-1. El primer gol poblano fue obra de Guadalupe Velazquez por la via del penal. El primer estadio que utilizó la franja fue el "Parque Mirador" inaugurado contra [[Club de Fútbol Atlante|Atlante]] perdiendo 1-4 con caracter amistoso. La primera victoria de Puebla fue ante [[Tiburones Rojos de Veracruz|Veracruz]] 4-3 en Puebla dentro de la [[Copa México]].
 
El primer juego de liga ocurre el 20 de agosto de 1944 contra [[Atlas de Guadalajara|Atlas]] 1-0 y fue el argentino Eladio Aschetto en anotar el primer gol de Puebla en la liga mexicana, donde además se convirtieron en la revelación del campeonato al conseguir el segundo lugar. De 24 juegos del torneo [[Primera división mexicana 1944/45|1944/45]], Puebla obtuvo 14 triunfos 2 empates 8 derrotas, 53 goles a favor por 30 en contra. En la copa 44-45 el equipo fue campeón con 10 puntos de 4 triunfos 2 empates y una derrota. El primer gran goleador fue el Ricardo "Changa" Álvarez que con constantes cuotas goleadoras le permitió ser el máximo goleador de la franquicia del Puebla con 86 goles, récord aún no abatido.
 
=== Primera Copa México ===
 
En su primer año en la Primera División, el equipo de la Franja no se conformó con ser el benjamín del circuito y rápidamente se convirtió en protagonista del torneo. En su primera temporada luchó palmo a palmo con el Club España, equipo que basado en su mayor experiencia consiguió el campeonato y relegó a la escuadra poblana al segundo lugar.
La actuación del Puebla había sido relevante: se consiguieron 30 puntos, resultado de 14 juegos ganados, dos empates y ocho derrotas, quedando a sólo ocho puntos del campeón de liga. En cualquier club, estos números dejarían satisfechos a los miembros del plantel, pero este equipo representaba a una de las ciudades más importantes del país y no se podían dar el lujo de ocupar el segundo puesto en cualquier competencia.
 
La revancha llegó inmediatamente para este grupo de jugadores hambrientos de triunfos. El ansiado momento de gloria se presentó en el añejo torneo conocido como la Copa México. El camino al título se fue construyendo a base de goles, en lo que se podría como la primera fase del campeonato derrotó seis goles a cero al desaparecido equipo [[Albinegros de Orizaba|A.D.O]], la figura de aquel partido fue el delantero Arturo Chávez, autor de cinco anotaciones. Al final de la competencia Chávez se proclamaría campeón goleador, con 15 tantos anotados.
 
El siguiente rival fue el Atlas de Guadalajara, escuadra que no puso mucha resistencia y perdió ante el equipo de la Franja con cuatro goles de Arturo Chávez. En semifinales la escuadra poblana venció a uno de los equipos más fuertes de la época, el Club Oro. Con tal desempeño, el Puebla de la Franja había sorprendido a propios y extraños, pero aún faltaba dar un paso más.
 
La final del torneo de la [[Copa México]] de la campaña 1944-1945,{{añadir referencias}} tuvo como epílogo una de las finales más interesantes de los últimos años, por lado, el eterno contendiente, el Club América, y por otro el subcampeón de liga y equipo sensación de la temporada, el Puebla Fútbol Club.
 
La final de la copa se llevó a cabo el 25 de junio de 1945 y tuvo en el delantero poblano Eladio Vaschetto a su principal protagonista. En aquel encuentro la escuadra blanquiazul salió a ganar el título desde el primer minuto de juego, así a los 26 minutos los poblanos ya ganaban tres goles a cero, con dos anotaciones de Vaschetto y una del atacante Arturo Chávez. El América anotó su primer gol hasta el minuto 43 por medio del delantero Vial y el primer tiempo terminó 3-1, ante la incredulidad del equipo capitalino.
 
Los relatos de la época cuentan que aquel día los azulcremas, víctimas de buen juego desplegado por el Puebla, se olvidaron de jugar y se dedicaron a golpear a los atacantes poblanos, que aun así estaban dando el juego de sus vidas.
 
Para la segunda parte, el América salió con la necesidad de reafirmar su condición de equipo grande y se fue con todo al ataque, de esa manera la afición disfrutó de un segundo tiempo espectacular.
Con un América herido y buscando los goles que le dieran el título, los jugadores poblanos encontraron más espacios y no los desaprovecharon. A los 61 minutos de tiempo corrido, Manolo Alarcón puso el marcador cuatro goles a uno, lo que ocasionó el delirio de la afición poblana, pero lo mejor aún estaba por venir. En 5 minutos, los capitalinos recortaron de manera dramática el marcador, al 64 Nicoluau puso el 4-2 y al 69 Scarone redujo la diferencia a un solo gol.
 
Parecía que los azulcremas lograrían una remontada fantástica, pero aquel Puebla era un equipo con mucho carácter, supo reponerse y cuando más lo necesitaba apareció el mítico delantero Miguel López y al minuto 70 anotó el cinco goles a tres y devolvió la cómoda ventaja al Puebla.
Dos minutos después, tal cual canto de cisne, Vial anotó el cuarto gol americanista. El último clavo al ataúd del América lo puso Lupe Velázquez, quien al minuto 78 anotó el gol que cerró aquel espectacular juego y dio paso a la fiesta poblana, que alcanzó su clímax cuando el árbitro pitó el final del partido.
 
Los miembros de aquel inolvidable equipo fueron: José Iborra; Mario Bandejas, Juan Ángel Pérez; Ramón “Gato” Sánchez, Bruno Rodolfi, Miguel López, Eladio Vaschetto, Arturo Chávez, Lupe Velásquez y Manolo Alarcón.
 
Con su victoria de seis goles a cuatro, que representó la obtención del trofeo de la Copa México, el Puebla Fútbol Club había cerrado el primer capítulo de su noble historia, la de un equipo que nació para ser grande y demostrándolo por los campos mexicanos a base de goles.
 
=== Desaparición ===
 
Después de que en la 55–56 una de las temporadas más polémicas de la historia, donde el entonces presidente de la franja, [[Manuel Hidalgo]], pidiera permiso para retirar a la franja un año, debido a problemas económicos y en el mal estado en que se encontraba el parque el “Mirador”, mismo permiso que no fue otorgado por las autoridades de la [[FMF]], quienes sentenciaron que si [[Puebla]] volvería, seria mediante la [[segunda División]].[[Manuel Hidalgo]] dijo que la [[FMF]] se apegaba a un reglamento invalido. Sin embargo, la franja se retiraría no por este hecho, sino por el incendio del ahora legendario parque [[“El Mirador”]].
Aquello fue provocado; se dice que lanzaron una estopa ardiendo del lado de las tribunas que dan a la calle, se reporto una perdida total de 300 mil pesos, este suceso concluyó con once años de fútbol en primera.
 
=== Reaparición ===
 
Tras varios intentos por formar la franja en segunda división, fue cuando Manuel Sánchez Gómez, Leonardo Ortiz y Rafael Durán logran el objetivo para que Puebla regrese al Fútbol Mexicano el [[19 de febrero]] de 1964, así reapareció en la temporada 1964-1965 con el entrenador Donato Alonso que formó su equipo con jugadores de segunda, algunos amateurs de Puebla y veteranos de los cincuenta. El reestreno fue el [[7 de junio]] de [[1964]] en el estadio Ignacio Zaragoza contra [[Ciudad Victoria]] empatando a 2 tantos obra de Roberto Torres y Francisco Escamilla. La primera victoria fue en la segunda fecha contra [[Texcoco]] por 4-1 se mantendria invicto 15 jornadas más hasta perder 0-1 contra [[Ciudad Victoria]] en la segunda vuelta. Puebla concluyó en sexto lugar.
 
=== Primer ascenso ===
 
Seis años duró la estancia camotera en segunda y fue tras un promocional, un cuadrangular con [[Unión de Curtidores]], [[Club Deportivo Nacional]] y [[Naucalpan]]. Puebla ganó los tres juegos disputados en el [[Estadio Olímpico Universitario]]. El duelo decisivo contra Naucalpán ganó Puebla 1-0 y fue Gervasio Quiroz el autor del gol que consiguió el ascenso y regresar a la máxima categoría en [[1970]].
Puebla 2 – 2 [[Unión de Curtidores]]
Puebla 1 – 0 Naucalpan
Puebla 1 – 0 [[Club Deportivo Nacional]].
 
=== De regreso a Primera División ===
 
 
Dirigidos por el profesor Francisco González Gatica, los poblanos enfrentan al [[Club América]] en el [[Estadio Azteca]] con derrota 2-0, su primer empate ante [[Club Universidad Nacional|UNAM]] 1-1, en [[Estadio Olímpico Universitario|C.U.]] y la primera victoria ante [[Cruz Azul]] en el [[Estadio Cuauhtémoc]] 2-0. Esta temporada obtuvo 11 triunfos, 10 empates, 13 derrotas, alcanza 43 puntos ocupando la posición 11 de 18, aunque faltando 2 fechas Puebla estuvo en riesgo de disputar la liguilla por el "no descenso" así que González Gatica fue relevado por el español Ángel Zubieta y ganó los dos últimos duelos.
 
 
El torneo 1971/72 concluye en la séptima posición pero no califica pues es superado por diferencia de goles por [[Club de Fútbol Monterrey|Monterrey]] y [[Club Deportivo Guadalajara|Guadalajara]]. En 1972/73 se pudo calificar sin embargo cuando faltaban 6 fechas una mala racha de 1 empate y 5 derrotas le arrebató el segundo lugar general relegado hasta el décimo.
 
En 1973/74 Puebla logra la calificación al situarse en cuarto lugar por 13 victorias, 14 empates y 7 derrotas, se enfrenta a [[Cruz Azul]] en cuartos, en la ida igualan a uno, pero la vuelta la "maquina" arrolla 6-1.
 
En 1975/76, una mala racha de 11 fechas sin ganar y la indisciplina por 25 expulsados en el torneo, amenazó seriamente al cuadro blanquiazul de tener que jugar la "liguilla por el no descenso" pero eludió esa realidad al quedar en 18 general y dejarle ese problema al Atlante y al Potosino que descendió.
 
En 1977/78, registró 20 derrotas que otra vez lo pusieron al borde de esa odiosa liguilla por no descender, sin embargo la última jornada empató a cero con [[Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León|Tigres]] en Monterrey, y condenó al [[Atlas de Guadalajara|Atlas]] y al [[Unión de Curtidores]] que descendió.
 
 
Para 1978/79, [[Silvio fogel]] era la maxima estrella del Puebla que con sus 21 goles ayudó a olvidar los problemas de descenso y obtener el septimó lugar, pero no calificó por un empate a cero contra [[Club América|América]], que combinado con una victoria del [[Deportivo Toluca|Toluca]] lo dejó fuera de la liguilla.
 
Poco que resaltar de temporadas como 1979/80, que con 11 triunfos, 11 empates y 16 derrotas ocupó el puesto 13 de 20. Un año despues en 80-81 mejoró solo un lugar, en esta campaña llegó el brasileño [[Muricy Ramalho]] que aportó 12 tantos y seria un jugador de epoca para la franja.
 
El [[17 de julio]] de [[1982]] la directiva anunció que habia serias ofertas de vender el club a [[Veracruz]], entonces el ex-gobernador de Puebla [[Guillermo Jiménez Morales]] evita con un fideicomiso la venta de la Franja.
 
== Los 80s ==
=== Principios ===
En esta temporada '''80-81''' ocupo el lugar 12 de 20 equipos, se lograrón 37 puntos en 38 juegos de los cuales 12 victorias 13 empates y 13 derrotas se anotarón 34 goles en toda la temporada, en esta campaña llegó el brasileño Muricy Ramalho que aportó 8 tantos y seria un jugador de epoca para la franja.
El equipo del Puebla, cuando lucia en la playera el escudo de la ciudad, en el estadio se observa en las gradas de la esquina que estaban pintadas de naranja con butacas de fierro, en esa parte se consideraba zona sombra, algunos de los jugadores que se encuentran son: Moy Camacho, Hugo Fernandez, Luis Enrique Fernandez, Juan Alvarado, Muricy Ramalho, Silvio Fogel.
 
En la temporada '''81-82''' participo en el grupo 1 quedando en el tercerlugar del mismo con 41 puntos en 38 juegos de los cuales 15 victorias 11 empates y 12 derrotas, se anotaron 58 goles, con estos puntos no se logro calificar ya que se coloco en la decima posición general.En este equipo se encuentran: Juan Alvarado, Moy Camacho, Tito Rosete, [[Juan Manuel Asensi]], Álvarez, Muricy, Ángel Ramos, Santiago Idigoras.
 
=== Primer campeonato de liga ===
 
 
[[1982]]-[[1983]], Preparado al "azar" pocos no daban nada por Puebla y auguraban el descenso, pero el destino quizá La Franja tuvo una temporada interesante con un tecnico novato como [[Manuel Lapuente]] por fin calificó con números de 15 triunfos, 15 empates y 8 derrotas 53 goles a favor por 39 en contra y 45 puntos, debió enfrentar la liguilla contra tres de [[Jalisco]], primero Tecos en cuartos, en la ida perdió 1-2, la vuelta los poblanos golearon 5-1. En semifinal contra la U de G primero en la ida cayó 0-1 en la vuelta lo superó 4-2, y en la gran final, Puebla fue afortunado pues la terrible bronca que protagonizaron América y Chivas en semifinal, circunstancia que Puebla aprovecho para derrotar al [[Guadalajara]] otra vez en el Jalisco perdió 2-1, en la vuelta en el Cuauhtémoc abarrotado, fue un autogol (proveniente de un tiro de fuera del área de Alberto Orozco) que empató el global a uno todo se debió definir en Penaltis y Luis Enrique Fernández se vistió de heróe al definir el ultimo cobro de penalti para ganar 7-6 tras nueve cobros por bando.
El Campeón enfrentó el 83-84, pero la "campeonitis" mermó al cuadro de Lapuente que fue removido llegando Leonel Urbina, Puebla no calificó.
 
En 1984/85, en la fecha 13 luego de que no funcionó Puebla entró al relevo el uruguayo [[Hugo Fernández]] quien consiguió la calificación, iniciando una etapa de 6 temporadas al mando consiguiendo la liguilla en 84-85, Prode 85', México 86', 86-87, y finalmente 87-88 aunque no diridió esta liguilla pues fue despedido por diferencias con la nueva directiva.
 
1987/88 Emilio Maurer adquiró al Puebla el [[26 de mayo]] de [[1988]], su primera acción fue quitar a Hugo Fernández por Luis Enrique Fernández quien dirigió al equipo en la liguilla contra el poderoso América que lo goleó 6-2 global. Puebla consiguió el titulo de copa.
 
En 1988/89 se trajó al entrenador Chileno [[Pedro García Barros|Pedro García]] que obtuvó el único superliderato en su historia para Puebla, con 53 puntos producto de 20 triunfos, 13 empates y soló 5 derrotas, sin embargo en la liguilla fue eliminado en la última serie grupal ubicado en el grupo A logro 9 puntos por 11 del [[América]], quién a la postre fue campeón del torneo.
 
=== Renovación ===
Este equipo enfrentó la temporada el '''83-84''', pero la "campeonitis" mermó al cuadro de Lapuente que fue removido llegando Leonel Urbina, y el Puebla no calificó, pues logro la posición 13 ganando 12 partidos, 10 empates y 16 perdidos para un total de 34 puntos.Gustavo Moscoso llego a Puebla como la gran figura en la [[Copa Mundial de Fútbol de 1982]], pero tuvo una dificil adaptación anotando tan solo 3 goles.
La franja se reforzó además con el medio campista Enrique López Zarza y el centro delantero Brasileño E. Parroa el cual se la pasaba de fiesta en fiesta por lo que nunca rindió y solo logró anotar 1 gol al minuto 8´ en la jornada 21 el 22 enero de 1884 ante el [[Cruz Azul]] el cual se lo regalo la defensa, el marcador final fue Puebla 3 [[Cruz Azul]] 2 anotadores [[Muricy Ramalho]] con 2 goles al 36´ de penalti y al 50´y Parrao 1 al minuto8´.En esta temporada debuta uno de los grandes jugadores poblanos que ha tenido la franja, [[Roberto Ruiz Esparza]], el cual jugo 3 partidos completos.
 
'''1984-85''' Con el técnico Leonel Urbina el equipo logro la posición 10 ganando 13 partidos, empatando 11 y perdiendo 14 para un total de 37 puntos en 38 juegos ganando 13, empatando 11 y perdiendo 14, lograron llegar a cuartos de final enfrentando a [[Club Universidad Nacional|Pumas UNAM]] el 9 de mayo de 1985 el marcador fue Puebla 2 [[Club Universidad Nacional|Pumas UNAM]] 0, con goles de [[Rubén Omar Romano]] al 5´ con remate de cabeza y al 19´.En este equipo se recuerda al Brazileño Parrao no por sus grandes actuaciones si no por sus grandes limitaciones para jugar y sus grandes fallas.El chileno Mundialista en España 82 Gustavo Moscoso le costo un año adaptarse al fútbol Mexicano, después fue un jugador desequilibrante por la banda izquierda.Everardo Rodríguez Plata proveniente del Monterrey fue un central que lo destacaba por los cobros penales ya que todos ellos los tiraba muy suave al lado contario del arquero. Horacio Sánchez- El hernamo de Hugo Sánchez, provenía de Pumas. Moisés Camacho- En 1977 fue contratado por el Puebla, y precisamente defen­diendo la camiseta de La Franja volvió a saborear la gloria de un campeonato, sólo que ahora en primera división, trece calenda­rios después. La temporada pasa­da jugó 22 partidos alternándose con Pedro Soto y ocupó un lugar entre los diez porteros más destacados de la campaña. Celestino Morales- Con el Puebla, mostro cualidades que le permitierón augurarle un sitio en el equipo.
 
Al ser México cede de la copa Mundial de 1986 el torneo la temporada '''1985'''-'''1986''' se suspendió y se formaron 2 mini torneos el pro de '''1985''' y México '''1986'''. En la temporada denominada Prode 85´, al mando del Uruguayo Hugo Fernández se consiguió la calificación, al lograrse 13 puntos de 8 partidos de los cuales se ganarón 5 se empataron 3 y 0 perdidos. En cuartos de final se jugó ante Chivas en el de ida el marcador fue [[Club Deportivo Guadalajara|Guadalajara]] 0 Puebla 0 y en la vuelta Puebla 1 [[Club Deportivo Guadalajara|Guadalajara]] 0. En semifinal se jugo ante Tampico Madero en la ida Tampico - Madero 4 Puebla 2 y en la vuelta Puebla 2 Tampico - Madero 1. A este equipo le falto un goleador de peso puesto que Gustavo Pedro Echaniz se caracterizaba por ser un centro delantero muy tronco y demasiado malo por lo que no se logro avanzar a la final.
 
=== Campeón de Copa México ===
 
En latemporada '''1987'''-'''1988''' el Puebla se refuerza con Paco Romero, Arturo Castañon, el “Wana” Contreras, el defensa chileno [[Oscar Rojas]], Rafael Amador y el goleador [[Jorge Aravena|Jorge “Mortero” Aravena]]. El equipo logro la posición 10 ganado 13 partidos, empatando 12 y perdiendo 13 para un total de 38 puntos llegando a cuartos de final. En el torneo de [[Copa México]] la Franja avanza a semifinales eliminando al [[Club de Fútbol Monterrey|Monterrey]]. En la copa México el Puebla pasa sobre el [[Deportivo Toluca|Toluca]] ante cuarenta mil aficionados atraídos por la novedad de volver a tener fútbol nocturno en la Angelopolis.(Junio 8 de 1988) Campeón de Copa. Venciendo a Cruz Azul el director Técnico fue Hugo Fernandez el marcador de Ida fue Cruz Azul 1 - Puebla 1 y la vuelta Puebla 0 - CAZ 0 goles anotados en la ida por Mojica (CAZ) Marcelino Bernal (PUEBLA)Alineación de Puebla: Alberto Aguilar (Portero), Ángel Torres, Gamal, Ruiz Esparza, Amador (Rosete) (Defensas), Bernal, Cosío, Bartolotta (Mediocampistas), Paúl Moreno, Ramos (Omar Mendiburu), Moscoso (Delanteros).
 
Emilio Maurer adquiró al Puebla el 26 de mayo de 1988, su primera acción fue quitar a Hugo Fernández por Luis Enrique Fernández quien dirigió al equipo en la liguilla contra el poderoso[[Club América|América]] que lo goleó en la ida 2-2 y en la vuelta 4-0 para 6-2 global. Puebla consiguió el titulo de copa.
 
En '''1988''-'''1989''' se trajó al entrenador [[Chileno]] Pedro García que obtuvó el superliderato y unicó en su historia para Puebla, con 53 puntos producto de 20 triunfos, 13 empates y soló 5 derrotas, anotando 73 goles, sin embargo en la liguilla fue eliminado en la ultima serie grupal ubicado en el grupo A logro 5 puntos por 8 del America a la postre Campeón del torneo.Estos cuatro grandes jugadores brillaron con la franja y cada uno se encuentran entre las grandes figuras del Puebla, ellos son Carlos Poblete, Mortero Aravena, Gustavo Moscoso y Paul Moreno. esta fue la ultima temporada de Moscoso con el Puebla ya que estuvo despues del Mundial 82 hasta el año 1988 y de la misma forma la última temporada de Paul Moreno que el vistio la camiseta del Puebla desde la temporada 1981-1982.ufalo" Poblete una de las grandes figuras de la Franja anotando en esta temporada 21 goles.En este equipo se encontraban: (19) Orozco, (6) Cosio, (1) Alberto Aguilar, (9) Poblete, (4) Rojas, (5) Arturo Castañon, (16) Ángel Torres, (7) M. Bernal, (10) Paul Moreno, (8) Aravena, (11) Moscoso.
 
=== Segundo campeonato ===
 
En 1989/90 regresó [[Manuel Lapuente]] y la franja fue protagonista teniendo el tercer lugar del torneo con 46 puntos producto de 17 triunfos, 12 empates y 9 derrotas 57 goles a favor por 42 en contra; ya en la liguilla esta vez fue superior y se impuso en Cuartos a [[Correcaminos]] por empate global a 4, perdió la ida 1-3, la vuelta ganó 3-1. En Semifinal a [[UNAM]] por un 8-6 global, la ida intenso 4-4 en Puebla, la vuelta 4-2 a favor en C.U. Y en la final a [[U de G]] ganando en [[Guadalajara (México)|Guadalajara]] 2-1 goles de [[Octavio Mora]] por el local y [[Jorge Aravena]] y [[Carlos Poblete]]. La vuelta en el Cuauhtémoc 4-3 con goles de [[Javier "chícharo" Hernández]], dos de [[Jorge Aravena]] y [[Carlos Poblete]], por la visita anotaron autogol de [[Roberto Ruiz Esparza]], [[Daniel Guzmán]] y [[Jorge Daválos]].El Chileno Jorge "Mortero" Aravena la máxima figura que ha tenido la franja, anotador del tiro libre directo a más larga distancia ante Monterrey se lo anoto al portero Tirzo Carpirzo al minuto 89´en donde Puebla ganó 3 a 2 en un impresionante tiro libre desde media cancha en el Tecnológico de Monterrey el 25 de Noviembre de 1989.El brasileño Edivaldo Martins, un jugador zurdo desequilibrante de gran talento, anotador de 8 goles.El conjunto dirigido por Manuel Lapuente se formaba habitualmente con Pablo Larios en el arco, Arturo Álvarez, Eduardo Fuentes, Roberto Ruiz Esparza y Arturo "Mango" Orozco como defensas; Marcelino Bernal, José Manuel de la Torre, Jorge Aravena y Javier "Chícharo" Hernández en el mediocampo, y Carlos Pobrete, acompañado por el guaraní Julio Cesar Romero "Romerito", en la primera vuelta y por el brasileño Edivaldo Martins, en la segunda. También ingresaron con cierta continuidad Ángel Torres, Arturo Castañedas, Francisco Romero, Sergio Almaguer y Alberto Morales
 
=== Campeón de Copa México otra vez ===
 
En la temporada 89-90 el Puebla fue Campeón de Copa en Abril 11 de 1990 , Venciendo en esa final a [[Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León|Tigres UANL]] , Director Técnico Luis Enrique Fernández (Sólo el parido de la Final), ;la ida quedo 2-0 a favor de tigres partido jugado en el volcan de [[Club de Fútbol Monterrey|Monterrey]].La vuelta fue un 4-1 a favor de puebla . Marcador global quedando 4-3 a favor del puebla , goles en la vuelta:Edgardo Fuentes, Carlos Poblete, Jorge Aravena, Marcelino Bernal (PUE) por lo que logró el título de [[Campeonisimo]] consagrando a los chilenos Aravena y Poblete como dos de los mejores futbolistas en la historia del club.Chepo de la Torre, Mortero Aravena y Carlos Poblete, estos jugadores fueron de suma importacncia para logar el Campeon de Campeones de 1990. Por ganar la liga y la copa en el mismo año, el Puebla logró el título de [[Campeonísimo (desambiguación)|Campeonísimo]].
 
== Los 90s ==