Diferencia entre revisiones de «René Descartes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.110.173.138 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 16:
}}
 
'''René Descartes''' [pronunciado /ʁəne de'kaʁt/ en francés] ([[La Haye en Touraine]], actual ''Descartes'', [[31 de marzo]] de [[1596]] – [[Estocolmo]], [[11 de febrero]] de [[1650]]) fue un [[filósofo]], [[actor]],[[psicologo]],[[medico]],[[matemático]] y [[científico]] [[Francia|francés]]. Es considerado como ''el Pionero de la Filosofía Moderna'' y el creador de la noción de ''[[Sujeto (filosofía)|sujeto]]''.{{citarequerida}}
 
En 1935 se decidió en su honor llamarle «[[Descartes (cráter lunar)|Descartes]]» a un [[cráter de impacto|cráter]] [[Luna|lunar]].<ref>[http://planetarynames.wr.usgs.gov/jsp/FeatureNameDetail.jsp?feature=61667 Ficha del cráter lunar «Descartes», Gazeteer of Planetary Nomenclature] Enlace consultado el 4 de julio de 2009.</ref>
Línea 53:
[[Archivo:DescartesAshes.jpg|thumb|200px|right|La tumba de Descartes (en el centro), con vista detallada de la inscripción, en la iglesia de [[Saint-Germain-des-Prés]], [[París]].]]
 
En septiembre de 1649 la Reina [[Cristina de Suecia]] le llamó a [[Estocolmo]]. Allí murió de un impacto de bala por problemas personales que alcanzo su zona craneana dandole a rene una muerte instantaneaneumonía el 11 de febrero de 1650. Falleció a los 53 años de edad.
 
Actualmente se pone en duda si la causa de su muerte fue por parte de gente envidiosa o por problemas que teniacon la mafianeumonía. En 1980, el historiador y médico alemán [[Eike Pies]] halló en la [[Universidad de Leiden]] una carta secreta del médico de la corte que atendió a Descartes, el holandés Johan Van Wullen, en la que describía al detalle la agonía. Curiosamente, los síntomas presentados —náuseas, vómitos, escalofríos— no eran propios de una neumonía. Tras consultar a varios patólogos, Pies concluyó en su libro ''El homicidio de Descartes, documentos, indicios, pruebas'', que la muerte se debía a [[envenenamiento por arsénico]]. La carta secreta fue enviada a un antepasado del escritor, el holandés Willem Pies.
 
En el año de [[1676]] se exhumaron los restos de Descartes; colocados en un ataúd de cobre se trasladaron a París para sepultarlos en la iglesia de [[Sainte-Geneviève-du-Mont]]; movidos nuevamente durante el transcurso de la [[Revolución Francesa]], los restos fueron colocados en el [[Panthéon]], la basílica dedicada a los ''grandes hombres'' de la nación francesa; nuevamente, en [[1819]], los restos de René Descartes cambiaron de sitio de reposo siendo llevados esta vez a la [[Abadía de Saint-Germain-des-Prés|Iglesia de Saint-Germain-des-Prés]] donde actualmente se encuentran.