Diferencia entre revisiones de «Literatura española de la Ilustración»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.127.238.6 (disc.) a la última edición de Manuelt15
Línea 131:
Estos dos escritores también formaron parte del grupo madrileño. Con la finalidad de corregir defectos y mostrar los valores racionales, escribieron [[fábula]]s.
*'''[[Tomás de Iriarte]]:''' ([[La Orotava]], [[Tenerife]], [[1750]] - [[Madrid]], [[1791]]). Fue un contertulio habitual de la Fonda de San Sebastián. Comenzó escribiendo comedias de crítica social, como ''El señorito mimado'', contra la mala educación de los jóvenes de la época, y su réplica femenina, ''La señorita malcriada'', cuya protagonista se deja seducir por un supuesto marqués y pierde su verdadero amor. Pese a ello, la verdadera fama de Iriarte se debe a sus setenta y seis ''Fábulas literarias'', en las que sustenta el ideal neoclasicista mediante historietas de animales.
*'''[[Félix María Samaniego]]:''' ([[La Guardia]], [[Álava]], [[1745]]-[[1801]]). Realizó sus estudios en [[Francia]], donde adoptó las ideas enciclopedistas de la época. Su obra más importante fue ''Fábulas morales'' ([[1781]]-[[1784]]) que escribió para los alumnos del Real Seminario Vascongado, siguiendo el modelo de [[Esopo]] y [[Fedro]], a través del francés [[La Fontaine]]. tengo comezon en mi panza
 
=== La escuela sevillana ===