Diferencia entre revisiones de «Combate del Callao»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 30902241 de 190.232.116.144 (disc.)
Línea 128:
| align="center" | 34 cañones de a 68 lb
| align="center" rowspan="3" | —
|-
cañón de a 110 lb
| align="center" | 10 cañones de a 32 lb{{ref|2}}
|-
| align="center" | 6 cañones de a 32 lb (núm. 2)
|-
| align="center" rowspan="6" | '''III División'''
| align="center" rowspan="4" | [[Fragata Almansa|Almansa]]
| align="center" rowspan="4" | [[Fragata|Fragata de hélice]]
| align="center" rowspan="4" | 3.980 Tm
| align="center" | 34 cañones de 20 cm
| align="center" rowspan="2" | 2 obuses de 15 cm
|-
| align="center" | 6 cañones de 16 cm (núm. 2)
|-
| align="center" | 8 cañones de 16 cm
| align="center" rowspan="2" | 2 cañones de 8 cm
|-
| align="center" | 2 cañones de 12 cm
|-
| align="center" rowspan="2" | [[Corbeta Vencedora|Vencedora]]
| align="center" rowspan="2" | [[Corbeta|Corbeta de hélice]]
| align="center" rowspan="2" | 778 Tm
| align="center" | 2 cañones bomberos de 20 cm
| align="center" rowspan="2" | —
|-
| align="center" | 1 cañón de 12 cm
|-
 
|}
 
{{nota|1}} El cañón bombero es una variedad de obús
 
{{nota|2}} Sólo podían disparar 8 ya que 2 explotaron durante el combate de Abtao
 
Según los datos recogidos por Eduardo Iriondo en su libro ''Impresiones del viaje de circunnavegación en la fragata blindada Numancia'', el número de cañones sería ligeramente distinto al expresado por García Martínez. Aparte de contabilizar o no las piezas menores, de lo que ya se ha hablado anteriormente, la ''Villa de Madrid'', según Iriondo, montaría dos cañones menos y la ''Almansa'' dos más. Sin embargo, el cómputo final sigue siendo el mismo, por lo que el hecho no varía mucho los datos (si es que lo hace).
 
=== Defensas del Callao ===
[[Archivo:BAP Loa blindado.jpg|thumb|350px|Fotografía del ''Loa'', convertido en monitor blindado durante la guerra, al fondo a la izquierda se puede observar al monitor Victoria]]
 
Las defensas del Callao consistían en una serie de baterías que se habían emplazado al norte y sur de la población y en el muelle, en tanto que los buques de guerra (los monitores ''Loa'' y ''Victoria'' y los vapores ''Tumbes'', ''Sachaca'' y ''Colón'') se situaron en el centro, a las órdenes del capitán de navío Lizardo Montero Flores.
 
La comandancia general de baterías del norte la tenía el coronel José Joaquín Inclán Gonzáles Vigil; en las defensas de este sector sobresalía la Torre ''Junín'', y el fuerte ''Ayacucho'' colocado cerca de la estación del ferrocarril. En el sector sur, al mando del General Manuel de La Cotera, las principales defensas eran el fuerte ''Santa Rosa'' y la Torre ''La Merced''.
 
Contabilizaban un total de 69 cañones, 56 en las baterías y 13 en los buques de guerra. De este total, pueden obviarse los 6 cañones de la batería Zepita, pues no participaron en el combate por estar orientados a la Mar Brava. De estas 63 piezas de artillería cabe destacar los llamados "cañones monstruosos": 4 [[Cañón Armstrong|Armstrong]] de a 300 lb y 5 [[Cañón Blakely|Blakely]] de a 500 lb. También se colocaron una serie de [[Mina marina|torpedos fijos]] delante de las baterías de la zona sur, seis [[Torpedo#Torpedos antiguos|canoas-torpedo]] en la zona norte y un [[torpedo de botalón]] sujeto al vapor ''Tumbes'', atracado en el muelle.
 
En cuanto a los buques de la [[Marina de Guerra del Perú|Marina de Guerra]] presentes en el Callao, dos de ellos no llegaron a participar activamente en el combate (los vapores ''Sachaca'' y ''Colón'').<ref>Basadre Jorgue "Historia de la República del Perú" Tomo V, pág. 1094</ref> Cabe señalar que los dos monitores habían sido expresamente construidos en el Perú por ingenieros nacionales durante la guerra, se realizaron imitando al ''[[USS Monitor]]'' y al ''[[CSS Virginia]]'', acorazados de la [[Guerra Civil Estadounidense]], lo que despertó la admiración de la prensa de ese país y sus marinos presentes; en uno de los artículos publicados por el ''Washington News'' se señala que el monitor ''Victoria'' a pesar de recibir diez impactos españoles no fue dañado.<ref name=repetida_2 />
 
El General Juan Buendía estaba al mando de los batallones de infantería y caballería situados a lo largo de la línea del frente, tras las baterías, que tenían la misión de repeler el ataque en caso de que se produjera un desembarco español lo que sin embargo nunca estuvo en los planes de la escuadra atacante.
 
A continuación se incluye una tabla en la que se especifica la artillería disponible para la defensa de la ciudad, según Fernando Romero Pintado en su obra ''Historia Marítima del Perú'':
 
{|class="wikitable" border="1"
|-
!width="10%"| Zona
!width="20%"| Nombre
!width="30%"| Armamento
!width="30%"| Jefe
|-
| align="center" rowspan="10" | '''Zona Sur'''
| align="center" | Batería Abtao
| align="center" | 6 cañones de a 32 lb
| align="center" | Tnte. Crnl. Benito del Valle
|-
| align="center" | Torre La Merced
| align="center" | 2 cañones Armstrong de a 300 lb
| align="center" | Crnl. Enrique Montes<br /><br />[[José Gálvez Egúsquiza]]<br />(Ministro de la Guerra)
|-
| align="center" | Batería Maypú
| align="center" | 6 cañones de a 32 lb
| align="center" | Crnl. Ruperto Delfín
|-
| align="center" rowspan="3" | Fuerte Santa Rosa
| align="center" | 2 cañones Blakely de a 500 lb
| align="center" rowspan="3" | Cap. Guillermo Johnes
|-
| align="center" | 1 cañón de a 68 lb
|-
| align="center" | 7 cañones de a 32 lb
|-
| align="center" | Batería Chacabuco
| align="center" | 5 cañones de a 32 lb
| align="center" | Tnte. Crnl. Manuel Rodríguez
|-
| align="center" | Batería Provisional
| align="center" | 5 cañones de a 32 lb
| align="center" | Cap. José Sánchez Lagomarsino
|-
| align="center" | Batería Zepita{{ref|3}}
| align="center" | 6 cañones de a 32 lb{{ref|3}}
| align="center" | Crnl. José Antonio Morón
|-
| align="center" colspan="2" | Torpedos fijos delante de las baterías
| align="center" | —
|-
| align="center" rowspan="5" | '''Zona Norte'''
| align="center" | Batería Independencia
| align="center" | 6 cañones de a 32 lb
| align="center" | Tnte. Crnl. Mariano Delgado de la Flor
|-
| align="center" | Torre Junín
| align="center" | 2 cañones Armstrong de a 300 lb
| align="center" | Sgt. Myr. Tomás Iglesias<br />Crnl. José Joaquín Inclan
|-
| align="center" | Batería Pichincha
| align="center" | 5 cañones de a 32 lb
| align="center" | Tnte. Crnl. Melchor Delgado
|-
| align="center" | Fuerte Ayacucho
| align="center" | 2 cañones Blakely de a 500 lb
| align="center" | Tnte. Crnl. [[Andrés A. Cáceres]]
|-
| align="center" colspan="2" | 6 canoas-torpedo delante de las baterías
| align="center" | —
|-
| align="center" rowspan="8" | '''Muelle'''
| align="center" | Cañón del Pueblo
| align="center" | 1 cañón Blakely de a 500 lb
| align="center" | Cap. Hermilio Cabieses
!width="10%"| Desplazamiento
|-
| align="center" rowspan="2" | [[Loa (goleta)|Monitor Loa]]
| align="center" | 1 cañón de a 110 lb
| align="center" rowspan="2" | Cap. Camilo N. Carrillo
| align="center" rowspan="2" | 575 Tm