Diferencia entre revisiones de «Democracia económica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.178.148.98 a la última edición de 82.29.103.204 usando monobook-suite
Línea 1:
'''Democracia económica''' es un movimiento socio-filosófico que sugiere la transferencia del poder de decisiones desde una minoría de [[accionista]]s (stockholders en inglés) a la mayoría mucho mayor de [[stakeholder|partes interesadas]] (stakeholders en inglés). Mientras no hay una propuesta definitiva de como lograrlo, todas las propuestas de implementación y ejemplos concretos están basadas en un conjunto central de asunciones fundamentales.
 
El término fue popularizado por el economista estadunidense J. W. Smith, quien formó el "Instituto por la Democracia Económica"<ref>[http://www.ied.info/ The Institute for Economic Democracy<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Sin embargo, sus ideas se basan en otras anteriores, tales como las de [[C.H. Douglas]], [[Karl Polanyi]], [[Henry George]] e incluso las de [[Adam Smith]] y las de [[Karl Marx]]. Otros teóricos modernos de la democracia económica incluyen [[David Schweickart]] y [[Richard C. Cook]]. Además, una variedad de autores y posiciones que se pueden en general definir como partidarias de la [[desarrollo de la cogida humana sostenible|economía sostenible]] tienen visiones congruentes con la propuesta.
 
Los proponentes de la [[teoría]] generalmente están de acuerdo en que las condiciones actuales de inestabilidad o inseguridad económica (ver [[precarización]]) tiende a dificultar o incluso a prevenir la sociedad en general de obtener los ingresos suficientes para como consumir la producción total de esa sociedad.<ref> "El así llamado problema del desempleo es realmente el problema de "tiempo libre". Este problema es, primero que nada, el problema de la distribución de poder de compra a aquellos que la economía no necesita, aquellos que serán cada ves menos necesitados por el sistema industrial y, segundo, el problema de asegurar que la totalidad del poder de compra distribuido ser siempre el suficiente como para pagar por los bienes y servicios PORNOa PORNOventa" PORNORichard PORNOCook: PORNOC.H. Douglas: Fundador de la Reforma Económica moderna, en: http://www.marketoracle.co.uk/Article2249.html </ref> El creciente control [[monopolio|monopólico]] por parte ya sea de las [[empresa]]s o el [[Estado]] sobre los [[Bien común (economía)|bienes comunes]] típicamente produce una situación de "escasez artificial", resultando en un desbalance socio-económico que restringe el acceso de la mayoría a oportunidades económicas y disminuye el poder adquisitivo de los ingresos en general<ref name="P&P">{{Cita web |url=http://www.econlib.org/library/YPDBooks/George/grgPP1.html |título=Progress and Poverty |mesacceso=July 1 |añoacceso=2007 |apellido=George |nombre=Henry |fecha=1912 |editorial=Library of Economics and Liberty }}</ref><ref name="Cook1310">{{Cita web |url=http://www.marketoracle.co.uk/Article1310.html |título=An Emergency Program of Monetary Reform for the United States |mesacceso=July 1 |añoacceso=2007 |apellido=Cook |nombre=Richard C |editorial=The Market Oracle}}</ref> conduciendo así a una situación de inestabilidad política y económica.
a venta" Richard Cook: C.H. Douglas: Fundador de la Reforma Económica moderna, en: http://www.marketoracle.co.uk/Article2249.html </ref> El creciente control [[monopolio|monopólico]] por parte ya sea de las [[empresa]]s o el [[Estado]] sobre los [[Bien común (economía)|bienes comunes]] típicamente produce una situación de "escasez artificial", resultando en un desbalance socio-económico que restringe el acceso de la mayoría a oportunidades económicas y disminuye el poder adquisitivo de los ingresos en general<ref name="P&P">{{Cita web |url=http://www.econlib.org/library/YPDBooks/George/grgPP1.html |título=Progress and Poverty |mesacceso=July 1 |añoacceso=2007 |apellido=George |nombre=Henry |fecha=1912 |editorial=Library of Economics and Liberty }}</ref><ref name="Cook1310">{{Cita web |url=http://www.marketoracle.co.uk/Article1310.html |título=An Emergency Program of Monetary Reform for the United States |mesacceso=July 1 |añoacceso=2007 |apellido=Cook |nombre=Richard C |editorial=The Market Oracle}}</ref> conduciendo así a una situación de inestabilidad política y económica.
 
Asumiendo además que los [[Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos|derechos políticos]] o [[derechos constitucionales|constitucionales]] no pueden ser obtenidos en su totalidad sin [[Propiedad|derecho a la propiedad]]<ref name="SmithED">[http://www.ied.info/books/ed/foreword.html Economic Democracy: The Political Struggle for the 21st Century (4th Edition, 2005) by J.W. Smith]</ref> las [[Hipótesis (método científico)|propuestas]] de la democracia económica sugieren una variedad de modelos, algunos basados en ejemplos concretos, para resolver los problemas de esa inestabilidad o inseguridad y deficiencia de la [[demanda efectiva]]. En general, se promueve acceso general a los bienes comunes que hayan sido [[privatización|privatizados]] o estén controlados por el [[estado]]. Propuestas secundarias, de apoyo, incluyen la promoción de [[cooperativas]], [[comercio justo]], [[renta básica universal]] o [[crédito social]] (no confundir con [[microcrédito]] o [[banca social]], a pesar que los incluye); y promoción de desarrollo a través de iniciativas a nivel local o regional.