Diferencia entre revisiones de «Armónico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30903468 de 190.229.186.105 (disc.)
Línea 1:
{{discutido}}
En [[dinámica de sistemas]], un '''armónico''' es el resultado de una serie de variaciones adecuadamente acomodadas en un rango o frecuencia de emisión, denominado paquete de información. Dichos paquetes configuran un ciclo que, adecuadamente recepcionado, suministra a su receptor la información de como su sistema puede ofrecer un [[orden]] capaz de dotar al medio en el cual expresa sus propiedades de una [[armonía]]. El armónico, por lo tanto es dependiente de una variación u onda portadora.
 
==Naturaleza==
La [[energía]] se puede definir como la capacidad de realizar un trabajo. La mínima expresión de trabajo es el movimiento. Para que exista movimiento debe existir un sistema de referencia desde el cual se perciba el diferencial. Dicho diferencial es el resultado de la variación en el medio, que bien puede
 
==Representaciones==
En [[acústica]] y [[telecomunicaciones]], un '''armónico''' de una onda es un componente [[sinusoide|sinusoidal]] de una [[señal]]. Su [[frecuencia]] es un [[múltiplo]] de la [[frecuencia fundamental|fundamental]]. La [[Amplitud (sonido)|amplitud]] de los armónicos más altos es mucho menor que la amplitud de la onda fundamental y tiende a cero; por este motivo los armónicos por encima del quinto o sexto generalmente son [[audición|inaudibles]]. El concepto y la existencia de armónicos tiene su fundamento matemático en la teoría de las [[Serie de Fourier|series de Fourier]]. Una de las obras clave en el desarrollo de acústica es el libro del físico [[Helmholtz]] ''On the sensations of tone'', obra en la que describe minuciosamente sus experimentos pioneros en la determinación de los armónicos basándose en su audición mediante el diseño de aparatos resonadores y otros instrumentos.
 
==Acústica==
Los armónicos son los que generan el [[timbre]] característico de una fuente de sonido (ya sea una [[voz humana]], un [[instrumento musical]], etc.). Son los que permiten diferenciar un tipo de instrumento de otro, o reconocer el timbre de la voz de una persona.
 
Los armónicos más altos son inaudibles, y lo que da diferentes timbres a diferentes instrumentos es la amplitud y la ubicación de los primeros armónicos y los parciales. Y las diferentes trayectorias de las ondas sonoras de dos instrumentos tocando al unísono es lo que permite al oyente percibirlos como dos instrumentos separados.
 
Por ejemplo, si dos instrumentos ejecutaran la nota ''do''<sub>3</sub> (la tecla blanca central de un [[piano (teclado)|piano]], aunque musicalmente hablando seria do cinco), la onda fundamental de ambos poseería la misma frecuencia (en este ejemplo 264 [[hercio|Hz]] o ciclos por segundo). Sus timbres son diferentes porque cada uno produce una altura de armónicos diferentes.
 
==Serie de armónicos==
 
Cuando se ejecuta una nota en un instrumento musical se genera una onda de presión de aire. Esta onda sonora está acompañada por una serie de armónicos, que le dan al instrumento su timbre particular. Cada armónico de esta serie tiene una amplitud (volumen o fuerza del sonido) diferente. Por ejempo en el [[clarinete]] son más fuertes los armónicos impares (el 3º, el 5º, el 7º, etc.).
 
A partir del quinto armónico, todos los siguientes armónicos impares suenan ligeramente [[afinación|desafinados]] con respecto al [[temperamento justo]] (que es el sistema de [[afinación]] de uso estandar en la fabricacion de instrumentos desde el siglo XVII).
 
[[Image:Hseries.png|200px|thumb|Escala armónica.]]
 
Esta es la serie de los primeros armónicos (que justamente son los principales):
 
{| border=1 cellspacing=0 cellpadding=2
!Nº de Armónico|| Frecuencia || Nota || Intervalo
|-------
|1º armónico
|66 Hz
|''do''<sub>1</sub>
|tono [[fundamental]] (el primer ''do'' a la izquierda del piano)
|---------
| 2º armónico
| 132 Hz
| ''do''<sub>2</sub>
| octava
|---------
| 3º armónico
| 198 Hz
| ''sol''<sub>2</sub>
| quinta
|---------
| 4º armónico
| 264Hz
| ''do''<sub>3</sub>
| octava
|---------
| 5º armónico
| 330 Hz
| ''mi''<sub>3</sub>
| tercera mayor
|---------