Diferencia entre revisiones de «Enlace de hidrógeno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Omegakent (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30901240 de 190.67.136.6 (disc.)
Línea 45:
== Enlaces de hidrógeno en el agua ==
[[Archivo:Liquid water hydrogen bond.png|thumb|300px|Captura de una simulación de [[agua]] líquida. Las líneas entrecortadas de la molécula en el centro del cuadro representan enlaces de hidrógeno.]]
El ejemplo de enlace de hidrógeno más ubicuo, y quizás el más simple, se encuentra entre las moléculas de [[agua]]. En una molécula discreta de agua, el agua contiene dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. Dos moléculas de [[agua]] pueden formar un enlace de hidrógeno entre ellas; en el caso más simple, cuando sólo dos moléculas están presentes, se llama [[dímero de agua]] y se usa frecuentemente como un sistema modelo. Cuando más moléculas están presentes, como en el caso del agua líquida, más enlaces son posibles, debido a que el oxígeno de una molécula de agua tiene dos pares libres de electrones, cada uno de los cuales puede formar un enlace de hidrógeno con átomos de oxígenohidrógeno de otras dos moléculas de agua. Esto puede repetirse, de tal forma que cada molécula de agua está unida mediante enlaces de hidrógeno a hasta cuatro otras moléculas de agua, como se muestra en la figura (dos a través de sus pares libres, y dos a través de sus átomos de hidrógeno).
 
El elevado [[punto de ebullición]] del agua se debe al alto número de enlaces de hidrógeno que cada molécula tiene, en relación a su baja [[masa molecular]], y a la gran fuerza de estos enlaces de hidrógeno. En realidad, el agua tiene puntos de ebullición, fusión y viscosidad muy altos, comparados con otras sustancias no unidas entre sí por enlaces de hidrógeno. La razón para estos atributos en la inhabilidad, o dificultad, para romper estos enlaces. El agua es única porque sus átomos de oxígeno tiene dos pares libres y dos átomos de hidrógeno, significando que el número total de enlaces de una molécula de agua es cuatro. Por ejemplo, el fluoruro de hidrógeno -que tiene tres pares libres en el átomo de flúor, pero sólo un átomo de hidrógeno- puede tener un total de sólo dos; el amoníaco tiene el problema opuesto: tres átomos de hidrógeno, pero sólo un par libre.