Diferencia entre revisiones de «Rebelión en la granja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30902102 de 201.137.1.237 (disc.) Referenciar.
Línea 42:
 
=== Significado ===
Orwell satiriza el régimen [[zarista]] con el señor Jones y la monarquía con los humanos, posteriormente la revolución rusa hasta el estalinismo. Cronológicamente hablando, El cerdo mayor (Mayor), representa a [[LeninKarl Marx]] pues él se cuestiona sobre la situación de su país y crea una doctrina propia; teniendo en cuenta además que la revolución se produce después de la muerte de Mayor y que este murió apaciblemente (Karl Marx murió en su mesa de trabajo en su casa). Además su complexión era gorda y ya era de avanzada edad (justo como Marx). El señor Jones sería [[Nicolás II de Rusia]]. Napoleón, con sus medidas para administrar la granja (apropiadas de Snowball) que servirán para llevar a ésta a la prosperidad, aunque esta sólo mejorará su propia situación y la de los demás cerdos; y su política de restricción de libertades, representa a [[Stalin]]. Snowball sería [[Trotsky]], líder militar que posteriormente huye de la granja. Una vez establecido el poder de Napoleón, todo animal que se considerara peligroso sería ejecutado bajo la acusación de ser seguidor de Snowball. Boxer, el [[caballo]], siempre convencido de trabajar más y traicionado a pesar de ello, representaría al [[proletariado]] o Stajanov. Las [[oveja]]s, analfabetas y acríticas con el régimen, personifican al campesinado. El cuervo Moses representa a la Iglesia Ortodoxa, habla del cielo de los animales y recibe trato de favor de los humanos ya que cumple una labor de aborregamiento.
El burro Benjamín representa a la clase intelectual, quienes son conscientes de las manipulaciones pero no toman cartas en el asunto, limitándose a observar sin intervenir.
Los perros representan la policía secreta y su brutalidad. En tanto que el cerdo Mínimus, el poeta, representa a [[Vladímir Mayakovski]].