Diferencia entre revisiones de «Separación de poderes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ammonio (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30907137 de 80.24.251.180 (disc.) ¿Vandalismo?
Línea 1:
La '''separación de poderes''' o '''división de poderes''' (en [[latín]] ''trias politica'') es una ordenación y distribución de las funciones del [[Estado]], en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. Junto a la [[consagrar|consagración]] [[Constitucionalismo|constitucional]] de los [[derechos fundamentales]], es uno de los principios que caracterizan el [[Estado de Derecho]] moderno.
hola esta semana aras la ola cn el duo de telefinia y el alta de line gratis es y hy me tire a tu mama uuuu
de poderes''' (en [[latín]] ''trias politica'') es una ordenación y distribución de las funciones del [[Estado]], en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. Junto a la [[consagrar|consagración]] [[Constitucionalismo|constitucional]] de los [[derechos fundamentales]], es uno de los principios que caracterizan el [[Estado de Derecho]] moderno.
 
Modernamente la [[doctrina jurídica|doctrina]] denomina a esta teoría, en sentido estricto, '''separación de funciones''' o '''separación de facultades''', al considerar al [[poder]] como único e indivisible y perteneciente original y esencialmente al titular de la [[soberanía]] ([[nación]] o [[pueblo]]), resultando imposible concebir que aquél pueda ser dividido para su ejercicio.