Diferencia entre revisiones de «Druida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30908120 de 88.3.37.73 (disc.) Jo!
Línea 48:
Influido por los ideales [[naturalismo|naturalistas]] del [[romanticismo]], se fundó en [[1781]] en Inglaterra una orden druida que se dedicó a defender la tolerancia, la humanidad y la dignidad humana. Los fundadores veían representada en la clase suprema de los celtas a la ciencia, arte y sabiduría.
 
A mediados del siglo XVIXIV empezó el Renacimiento y se recuperó el interés por los escritores griegos y latinos de la antigüedad, resurgiendo las enseñanzas del mundo clásico. En la Francia del siglo XVI, los druidas, junto con los antiguos celtas, o mejor dicho, galos, se convirtieron en figuras históricas respetables. Comenzaron a aparecer muchos libros sobre los antiguos galos y los druidas. El entusiasmo por estas obras continuo en el siglo XVII. Los druidas fueron incluso proclamados antepasados de los germanos. En 1648 Elias Schedius trataba el asunto en De Dis Germanis, subtitulado "La religión de los Antiguos Germanos, Celtas, Galos, Britanos y Vandalos". El libro ofrece una visión de los Druidas aún en sus sombríos robledales, con un druida adornado con hojas de roble, adecuadamente vestido, empuñando un cuchillo manchado con la sangre de un sacrificio mientras una siniestra sacerdotisa se encuantra a su lado. La mujer lleva un cráneo humano colgando de la cintura y esta golpeando un tambor con dos fémures también humanos.... tal era la percepción que se tenia de los druidas.
En 1693 se había impuesto la idea de que todos los megalitos eran templos de los druidas. Se reivindico varias veces que Stonehenge era un templo druida, aunque también se sostuvo que habían sido los sajones los constructores, por su parecido con las tumbas megalíticas con cámara existentes en Schleswig-Holstein, la patria originaria europea de los anglos, sajones y jutos
El druidismo británico apareció a finales del siglo XVI como una extravagante recreación de lo que se suponía eran los druidas, y no se consideraban a si mismos como un movimiento religioso sino como una “Orden Fraternal”, un Club de Caballeros. Muchos de los líderes Druidas eran masones o Hermeticos, cabalistas o rosacruces.