Diferencia entre revisiones de «Parque nacional del Teide»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gran Coyote (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 193.145.124.225 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 39:
== Biodiversidad ==
[[Imagen:Tajinaste rojo.jpg|thumb|left|250px|Tajinastes rojos]][[Archivo:Eidechsen Teide.jpg|200px|thumb|right|Lagarto tizón ''[[Gallotia galloti]]'']]
En el Parque Nacional del Teide se suman un total de 168 plantas superiores. De ellas, 58 son consideradas plantas endémicas canarias. En la actualidad, según el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, tres especies vegetales se encuentran en peligro de extinción y otras doce en situación vulnerable. Para muchos endemismos, las paredes y oquedades que las piedras de las Cañadas conforman, suponen un verdadero refugio para su conservación. Destaca por ejemplo el [[tajinaste rojo]] (''Echium wildpretii)'', la [[jara de Las Cañadas]] ''(Cistus osbeckifolius)'', el [[rosal del guanche]] ''(Bencomia extipulata)'',[[durumita]] (''Durum Kebae''), en grave situación pues su población no supera los 50 ejemplares, y la escasa ''Helianthemum juliae''. Superando los 2.400 m de altitud crece una planta muy frágil y delicada, la [[violeta del Teide]] ''(Viola cheiranthyfolia)''. Ésta, no sólo es una de las pocas plantas que habita en la alta montaña, sino que además se encuentra dentro del corto grupo de plantas que florece a mayor altitud de todo el territorio nacional.
 
Con objeto de dar respuesta a las muchas amenazas a las que está sometida esta flora (influencia humana, especies introducidas), se han aprobado distintos planes que buscan arrojar luz al futuro de este sensible ecosistema. Estos planes intentan coordinar el desarrollo de las diferentes actividades que se pueden llevar a cabo para tratar de recuperar las poblaciones de estas especies: semilleros masivos en vivero, colecta de semillas, análisis de la estructura, restituciones, experiencias de germinación en laboratorio, dinámica y genética de poblaciones.