Diferencia entre revisiones de «Mitología maya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.50.43.56 a la última edición de AVBOT
Línea 2:
La '''mitología maya''' se refiere a las extensivas creencias [[politeísmo|politeístas]] de la civilización maya [[precolombina]]. Esta cultura mesoamericana siguió con las tradiciones de su religión desde hace 3.000 años hasta el siglo IX, e incluso algunas de estas tradiciones continúan siendo contadas como historias fantásticas por los mayas modernos.
 
En general los textos mayas fueron quemados por los españoles durante su invasión de América. Por lo tanto, el conocimiento de la mitología maya disponible en la actualidad es muy limitado.
 
*El [[Popol Vuh]] (o ''Libro del Consejo'' de los indios [[quiché]]) que es una excepción, en el sentido de que sobrevivió a los conquistadores españoles, relata los mitos de la creación de la Tierra, las aventuras de los [[deidad|dioses]] [[Gemelos (biología)|gemelos]], y la creación del primer hombre.
Línea 10:
== El Popol Vuh ==
{{AP|Popol Vuh}}
La historia maya de la creación de los quiché es el ''Popol Vuh''. En éste se describe la creación del mundo a partir de la nada por la voluntad del panteón maya de dioses. El hombre fue creado del fango sin mucho éxito, posteriormente se crea al hombre a partir de madera con resultados ualmenteigualmente infructuosos, después de los dos fracasos se crea el hombre en un tercer intento, esta ocasión a partir del maíz y se le asignan tareas que elogiaron a dioses: [[herrería|herrero]], cortador de gemas, [[tallador]] de piedras, etc. Algunos creen que los mayas no apreciaban el arte por sí mismo, sino que todos sus trabajos eran para exaltación de los dioses.
 
Después de la historia de la creación, el ''Popol Vuh'' narra las aventuras de los héroes gemelos legendarios, [[Hunahpú]] e [[Ixbalanqué]], que consistieron en derrotar a los Señores de Xibalbá, del mundo terrenal. Estos son dos puntos focales de la mitología [[maya]] y a menudo se encontraron representados en arte maya.