Diferencia entre revisiones de «Anexo:Historia de la computación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.119.195.254 a la última edición de AVBOT
Línea 6:
 
'''[[1617]]'''
 
de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica. Su época de esplendor duró más o menos un siglo, el comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el último cuarto del XX, hasta que a comienzos de 1970, calculadoras portátiles comenzaron a ser populares.
* Justo antes de morir, el matemático escocés John Napier (1550-1617, famoso por su invención de los logaritmos) desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos. Dada su naturaleza, se llamó al sistema "[[Ábaco neperiano|Napier Bones]]". Los Huesos de Napier tuvieron una fuerte influencia en el desarrollo de la regla deslizante (cinco años más tarde) y las máquinas calculadoras subsecuentes, que contaron con logaritmos.
'''[[1623]]'''
 
* La primera calculadora mecánica fue diseñada por [[Wilhelm Schickard]] en Alemania. Llamado "El Reloj Calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, hacia rodar cilindros en un albergue grande. Se comisionó un Reloj Calculador para Johannes Kepler, el matemático famoso, pero fue destruido por el fuego antes de que se terminara.
 
'''[[1624]]'''
 
* La primera [[Regla de cálculo|regla deslizante]] fue inventada por el matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante (llamada "Círculos de Proporción") era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica. Su época de esplendor duró más o menos un siglo, el comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el último cuarto del XX, hasta que a comienzos de 1970, calculadoras portátiles comenzaron a ser populares.
 
'''[[1642]]'''
Línea 19 ⟶ 27:
 
'''[[1666]]'''
 
* La primera máquina de multiplicar se inventó por [[Samuel_Morland|Sir Samuel Morland]], entonces Amo de mecánicas a la corte de Rey Charles II de Inglaterra. El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. Un alfiler de acero movía los diales para ejecutar los cálculos. A diferencia de la Pascalina, este aparato no tenía avance automático de columnas.
 
'''[[1673]]'''
 
* La primera calculadora de propósito general fue inventada por el matemático alemán Gottfried von Leibniz. El aparato era una partida de la Pascalina, mientras opera usa un cilindro de dientes (la rueda de Leibniz) en lugar de la serie de engranajes. Aunque el aparato podía ejecutar multiplicación y división, padeció de problemas de fiabilidad que disminuyó su utilidad.
Línea 39 ⟶ 51:
'''[[1843]]'''
* Lady [[Ada Augusta Lovelace]] sugirió la idea de que las tarjetas perforadas se adaptaran de manera que causaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunos consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
'''[[1854]]'''
'joselu noob
* El desarrollo del [[Álgebra de Boole]] fue publicado por el lógico inglés [[George Boole]]. El sistema de Boole redujo a argumentos lógicos las permutaciones de tres operadores básicos algebraicos: '''''y''''', '''''o''''', y '''''no'''''. A causa del desarrollo del álgebra de Boole, Boole es considerado por muchos como el padre de la teoría de la informática.
'''[[1869]]'''
* La primera máquina lógica en usar el álgebra de Boole para resolver problemas más rápido que humanos, fue inventada por [[William Stanley Jevons]]. La máquina, llamada el [[Piano lógico]], usó un alfabeto de cuatro términos lógicos para resolver silogismos complicados.
'''[[1878]]'''