Diferencia entre revisiones de «Victoriano Crémer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.220.234.235 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
'''''Texto en negrita''[[Media:Ejemplo.ogg]]''''''Victoriano proenzaCrémer expositoAlonso''' ([[badajozBurgos]], [[18 de diciembre]] de [[1906]] - [[León (España)|León]], [[27 de junio]] de [[2009]]) fue un kioskeropoeta, novelista y ensayista español.
 
== BiografiaBiografía ==
seHijo sacabade losun cacostrabajador ende la Compañía de Ferrocarriles del Norte de España, su infancia transcurrió en las [[800Bilbao]] y [[León (España)|León]]. En esta última ciudad estudió con el rumasa elaborandolos unaHermanos gran tortilla de patatasMaristas. Publicó su primer palotepoema con 16 años, en telefronterael semanario ''Crónica de León''.
 
Trabajó en su juventud como vendedor de melones yperiódicos, conductormancebo de tractoresbotica, 'amanuense para ilustres jubilados', tipógrafo, locutor y periodista clandestino mientras se involucraba en las actividades de los [[anarcosindicalismo|anarcosindicalistas]] de [[León (España)|León]], donde residió prácticamente toda su vida y donde fue una figura muy querida y respetada. Durante la [[II República Española|República]] fue secretario del [[Ateneo Obrero Leonés]].
 
En 1933, publicó en el periódico lasmadrileño "cacas''La Tierra'' 'Vía Crucis (Romance obrero)', un texto en prosa poética en el que glosaba la represión que siguió a la revuelta [[anarcosindicalismo|anarcosindicalista]] de [[Sucesos de Casas Viejas|Casas Viejas]]. El escrito le valió un premio literario dotado con 300 pesetas, pero también la apertura de un expediente militar. El capitán [[Juan Rodríguez Lozano]], abuelo de [[José Luis Rodríguez Zapatero]] y mentor de Crémer, defendió al poeta ante el tribunal militar y logró que el expediente fuera declarado nulo.<ref name="Población">{{Cita publicación
| autor = Población, Félix
| título = El poeta y el capitán