Diferencia entre revisiones de «Fúquene»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.26.125.26 a la última edición de Dinamik-bot
Línea 9:
|temperatura=13
|altura= 2750
|gentilicio= Fuquenences
|Fecha de fundación=1638
|sitio_web=http://www.fuquene-cundinamarca.gov.co
Línea 15:
 
{{PAGENAME}} es un municipio de [[Cundinamarca]] ([[Colombia]]), ubicado en la [[Provincia de Ubaté]], se encuentra a 56km de [[Bogotá]]. La palabra FÚQUENE está compuesta por Fu – Quyny, que quiere decir “LECHO DE LA ZORRA” o lecho del dios FO o FU, a quien se le rendía culto en la isla grande de la laguna de Fúquene, que en época de la conquista española se manejaba como refugio indígena.
 
A finales del siglo XVI los indios descendientes de los Muiscas vivían en tres rancherías, a saber: FÚQUENE – NEMOGA Y COBA.
El 2 de agosto de 1.600 el visitador, Oidor Luis Enríquez, ordena en Cucunuba, poblar los indios de Fúquene y Nemoga en el sitio de Guavachoquebita, en el que se fundaba el nuevo pueblo de Simijaca, para lo cual se comisionó a Juan López de Linares como “Juez Poblador”, quien así hizo constar el día 11 de ese mes, al notificar su comisión al encomendero y capitanes, dándoles a entender cómo ya debían poblar y pasar el pueblo de Simijaca al sitio señalado por el Oidor dándoles un término de ocho días.
 
== Inspeccion de Capellanía ==
 
Con respecto a la Inspección de Capellanía, es el asentamiento humano de la jurisdicción de Fúquene que presenta el desarrollo más dinámico, su creación esta ligada al ámbito religioso, ya que los habitantes de la parte baja del municipio debían recorrer grandes distancias a pie para asistir a los oficios religiosos de Fúquene; es así como el sacerdote LUIS CERON VARGAS, concibió la idea de oficiar la misa en una casa situada en la estación del ferrocarril, el día 7 de agosto de 1945, aprovechando la romería de la gente que subía a rendir culto al Santo Cristo de Ubaté, viendo tal acogida decidieron comprar un terreno para iniciar la fundación del caserío que dio origen a Capellanía.
En 1950 hubo cambio de Párroco siendo nombrado el padre Latorre quien ayuda en la adquisición del terreno, su estadía fue muy corta debido a la inconformidad de los habitantes de Fúquene, quienes no aceptaban la fundación de un nuevo poblado dentro del Municipio.
Sin embargo Capellanía se convierte en Inspección Departamental de Policía según Decreto Nº 375 de Marzo 24 de 1959 y ratificada por la Ordenanza 36 de Noviembre 7 de 1960.
 
 
== Turismo ==