Diferencia entre revisiones de «Vincent van Gogh»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30915413 de 88.7.186.208 (disc.)
Línea 17:
== Biografía ==
=== Primera etapa de su vida (1853–1869) ===
[[Archivo:Famille van Gogh.JPG|thumb|left|300px|La familia de Vincent van Gogh – Padres e hijos]]
[[Archivo:ndertEra el mayor de seis hermanos. Nació en Zundert [[Brabante Septentrional]], el 30 de marzo de 1853. Era hijo de un austero y humilde [[pastor (ministro religioso)|pastor]] [[protestante]] holandés, Theodorus van Gogh, y de Anna Cornelia Carbentus. Recibió los mismos nombres -Vincent Willem- que se impusieran a un hermano que nació muerto justo un año antes que él, el mismo día 30 de marzo, como si fuera un presagio de su original y atormentada existencia. Cuatro años después, el 1 de mayo de 1857, nació su hermano [[Theo van Gogh|Theodorus]] (Theo). Tuvo también otro hermano llamado Cornelis Vincent y tres hermanas: Elisabetha Huberta, Anna Cornelia y Wilhelmina Jacoba. Vincent comentaba luego sobre su juventud: ''"Mi juventud fue triste, fría y estéril..."''<ref>{{Cita web|url=http://webexhibits.org/vangogh/letter/14/347.htm|título= Carta de Vincent van Gogh a Theo van Gogh - Nuenen, 18 de diciembre de 1883}}</ref>
 
Durante la infancia asistió a la escuela de manera discontinua e irregular, dejándola a los 15 años. Aunque no fue buen estudiante, allí empezó a aficionarse a la pintura. Durante toda su vida se enorgulleció de ser un gran [[autodidacta]].
Línea 71 ⟶ 72:
Durante la noche del 27 de julio de 1890, a la edad de 37 años, caminó hasta un campo y se disparó un tiro en el pecho. A pesar de su herida se arrastró de vuelta a la posada Ravoux. Murió el 29 de julio de 1890, dos días después, en brazos de su hermano Theo. "Yo arriesgué mi vida por mi trabajo, y mi razón siempre fue menoscabada": éstas son las palabras de Vincent en su última carta, encontrada en su bolsillo el 29 de julio de 1890. Realizó cerca de 750 cuadros y 1.600 dibujos. En 1973 se inauguró en Amsterdam el Museo de Vincent Van Gogh.
 
[[Antonin Artaud]], con un extenso poema en prosa, da la noción de la calidad de Van Gogh; basta leer algunos fdedo en un movimientofragmentos de regresión violenta a la infancia,tal (...).}}poema:
{{cita|(...) Regreso al cuadro de los cuervos; ¿quién ha visto cómo, en ''ese'' cuadro, equivale la tierra al mar? (...) el mar es azul, pero no de un azul de agua, sino de pintura líquida(...) Van Gogh ha retornado los colores a la Naturaleza, pero, a él, ¿quién se los devolverá? (...) aquel que supo pintar tantos soles embriagados sobre tantas parvas sublevadas, el Café de Arles, la recolección de las olivas, los aliscampos; (...) 'El puente', sobre un agua en donde se tiene el irrefrenable deseo de hundir el dedo en un movimiento de regresión violenta a la infancia, (...).}}
 
== Obra ==