Diferencia entre revisiones de «SEAT»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30914320 de 83.35.113.52 (disc.)
Línea 127:
 
== Historia ==
La compañía fue fundada en [[1950]] por el [[Instituto Nacional de Industria]] (INI) y por la FIAT Italiana como medio para motorizar la España de posguerra y fabricaba los coches de [[Fiat]], el principal fabricante de automóviles de [[Italia]], bajo licencia. Su primer presidente fue [[José Ortiz Echagüe]], el ingeniero fundador de [[CASA]]. El estado español mantuvo un participación importante en la sociedad. Cuando Fiat se retiró en [[1980]], el [[Grupo Volkswagen]] adquirió la mayoría de las acciones en [[1986]] convirtiéndose en el único accionista, al adquirir la participación que mantenía el estado español.
La compañía fue fundada en [[1950]] por adrian si si adrian
[[Instituto Nacional de Industria]] (INI) y por la FIAT Italiana como medio para motorizar la España de posguerra y fabricaba los coches de [[Fiat]], el principal fabricante de automóviles de [[Italia]], bajo licencia. Su primer presidente fue [[José Ortiz Echagüe]], el ingeniero fundador de [[CASA]]. El estado español mantuvo un participación importante en la sociedad. Cuando Fiat se retiró en [[1980]], el [[Grupo Volkswagen]] adquirió la mayoría de las acciones en [[1986]] convirtiéndose en el único accionista, al adquirir la participación que mantenía el estado español.
 
El primer modelo fue el 1.400, el cual se produjo en una amplísima gama de versiones. Su producción comenzó en 1953 y terminó con la versión ''C'' en 1963, la cual era muy similar a la versión 1500 que le sucedería un año después. El segundo modelo en salir de la Zona Franca fue el 600, del que se fabricaron las versiones N, D, E, L Especial, 800 y otras minoritarias hasta 800.000 unidades aproximadamente. Es el modelo más emblemático de SEAT y tuvo buena parte de responsabilidad en el proceso de motorización de la clase media española. Su producción comenzó en 1957 y terminó en el verano de 1973. Tras él, llegó a las cadenas de producción el 1.500, auténtico referente del lujo en la España de los 60. En 1966 aparece el 850, concebido en Italia como un 600 mejorado (mejores acabados, mayores prestaciones, menores defectos), el cual tuvo también amplia difusión. En España apareció una inédita versión de 4 puertas. Primero fue la versión de 4p «Corto», del que no se hicieron más de 417 unidades, y posteriormente, el «Largo», de mucho más éxito, coupés y descapotables aparte.