Diferencia entre revisiones de «Parque nacional del Teide»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gran Coyote (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 80.38.247.27 a la última edición de Gran Coyote usando monobook-suite
Línea 15:
| Peligro =
}}
El '''Parque Nacional del [[Teide]]'''(tradicionalmente, las ''Cañadas del Teide'') ocupa la zona más alta de la isla de [[Tenerife]] ([[Canarias]], [[España]]). Declarado en [[1954]] como '''Parque Nacional del Teide''',<ref>[http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/teide/pdf/teide_creacion.pdf Decreto de 22 de enero de 1954.] [[BOE]] número 35, de 4 de febrero de 1954</ref> es el mayor y más antiguo de los parques nacionales de las [[Islas Canarias]]. En [[1981]] el parque fue reclasificado y se estableció un régimen jurídico especial. En [[1989]], el Consejo de Europa concedió al parque nacional el Diploma Europeo, en su máxima categoría. Este reconocimiento a la gestión y a la conservación ha sido posteriormente renovado en 1994, 1999 y 2004. Como celebración del 50 aniversario de su transformación en parque nacional, en 2002 se iniciaron los trámites para que la [[Unesco]] lo nombrase [[Patrimonio de la Humanidad]]. El día [[28 de junio]] de [[2007]], tras cinco años de trabajo y esfuerzo, la [[Unesco]] decidió declarar el Parque Nacional del Teide [[Patrimonio de la Humanidad]] en su Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO reunida en [[Christchurch]], [[Nueva Zelanda]]. En esta zona se encuentra el [[volcán]] del '''[[Teide]]''' que con sus 3.718 metros, es el pico más alto de Canarias, de España y de cualquier tierra emergida del [[Océano Atlántico]]. Es además, el tercer volcán activo más alto del mundo, sólo superado por el Mauna Loa y el Mauna Kea en [[Hawai]].
 
El Teide, en la isla de Tenerife, fue en [[2008]] el [[Parque Nacional]] más visitado de los cuatro con los que cuentan las Islas Canarias con un total de 2,8 millones de visitantes, según datos del [[Instituto Canario de Estadística]] (ISTAC).<ref>[http://www.europapress.es/islas-canarias/las-palmas-00386/noticia-teide-tenerife-parque-nacional-mas-visitado-canarias-28-millones-visitantes-2008-20090831192653.html El Teide (Tenerife) es el parque nacional más visitado de Canarias con 2,8 millones de visitantes en 2008]</ref>
Línea 30:
También la [[flora]] ha sido estudiada por científicos como [[Alexander von Humboldt]] y [[Eric R. Sventenius]]. Alberga [[endemismo]]s de carácter insular, regional y local, y cuenta con 11 hábitats de interés comunitario, que ocupan el 75% de su superficie. Además, cabe recalcar la importancia, en cuanto a número y exclusividad, de su [[fauna]] invertebrada.
 
Es el Parque Nacional de España que más visitantes recibe al año y cuenta en el apartado de hospedaje con el parador de turismo de Las Cañadas del Teide. Según los datos correspondientes al año 2004, con 3,5 millones de visitas anuales, es el paraje volcánico que más visitas recibe del mundo, sólo superado por el [[monte Fuji]], en [[Japón]].<ref>[http://83.175.206.50/2006-08-13/tenerife/tenerife9.htm El Teide alza su candidatura] (Periódico ''El Día'')</ref>
 
== Historia ==