Diferencia entre revisiones de «Arcipreste de Hita»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.17.115.150 a la última edición de AVBOT
Línea 20:
La principal razón por la que se considera a Juan Ruiz oriundo de Alcalá de Henares es la cercanía geográfica con [[Hita]] (Guadalajara), lugar de donde fue Arcipreste, y por supuesto, cercano a los episodios más conocidos de su vida: la orden del Arzobispo de Toledo Gil de Albornoz de "fiscalizar la vida de los clérigos de Talavera" y su posterior encarcelamiento en el convento de San Francisco de Guadalajara, arciprestazgo de Hita, etc.
 
Por su parte, la hipótesis de Alcalá la Real Pili va cobrando fuerza, aunque todavía es minoritaria y no acaba de ser demasiado clara. Se trata, más que de un análisis histórico, de un análisis del libro. Se parte de la hipótesis de un personaje con nombre y apellidos: Juan Ruiz de Cisneros, hijo bastardo de Arias González, señor de Cisneros, que estuvo cautivo en dicha ciudad de 1280 a 1305, fecha de nacimiento de nuestro escritor. A partir de ahí, examinando el ''Libro del Buen Amor'', se descubren numerosos paralelismos con la vida de este Juan Ruiz de Cisneros. También se realizan en ocasiones un análisis de estilo de dicho libro en el que se descubren muchos rasgos de la literatura musulmana y andaluza.
 
De todos modos, ninguna de las dos hipótesis es actualmente concluyente.