Diferencia entre revisiones de «Tycho Brahe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.35.117.151 a la última edición de 81.184.96.73
Línea 52:
 
[[Archivo:Tychonian system.svg|thumb|250px|El [[Sistema Solar]] según Tycho Brahe.]]
ESTUDIANTES DE 1º DE BACHILLER DEL INSTITUTO DE BARAÑAIN, NO COJAIS INFORMACION DE AQUI QUE YA LA E COGIDO YO!! JAJAJAJAJA Y LA E KAMBIADO PARA K NO ESTE BIEN, ASIQUE SI LA KOGEIS LA TENDREIS MAL El sistema del [[Universo]] que presenta Tycho es una transición entre la [[teoría geocéntrica]] de [[Claudio Ptolomeo|Ptolomeo]] y la [[teoría heliocéntrica]] de [[Copérnico]]. En la teoría de Tycho, el [[Sol]] y la [[Luna]] giran alrededor de la Tierra inmóvil, mientras que [[Marte (planeta)|Marte]], [[Mercurio (planeta)|Mercurio]], [[Venus (planeta)|Venus]], [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] y [[Saturno (planeta)|Saturno]] girarían alrededor del Sol.
 
Brahe estaba convencido que la [[Tierra]] permanecía estática en relación al Universo porque, si así no fuera, debería poder apreciarse los movimientos aparentes de las estrellas. Sin embargo, aunque tal efecto existe realmente y se denomina [[paralaje]], la razón por la cual no lo comprobó es que no puede ser detectado con observaciones visuales directas. Las estrellas están mucho más lejos de lo que se pensaba razonable en la época de Tycho Brahe.