Diferencia entre revisiones de «Al-Ándalus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 62.42.80.184 a la última edición de VolkovBot usando monobook-suite
Línea 20:
La tesis visigoda ha sido revisada en 2004 por el historiador Rafael Sabio González, en un trabajo en el que se acentúa el carácter político de la raíz "land".<ref>SABIO GONZÁLEZ, Rafael. "Al-Andalus. Una reinterpretación histórica sobre la etimología del término", en ''Nouvelle Revue d'Onomastique'' nº 43-44. 2004. Pp 223-228 </ref> Así, ésta vendría a aludir al concepto de nación más que a un reparto de tierras, siguiendo una extendida tradición entre las [[lenguas germánicas]] (Deutschland, England, Scotland y Switzerland son algunos ejemplos) y refiriéndose por tanto al conjunto de los territorios ocupados por los [[visigodos]] en la [[Península Ibérica]], y no sólo a la [[Bética]]. En oposición a al-Ándalus, el concepto Spania (derivado tardío de [[Hispania]]) habría sido apropiado por los [[bizantinos]] en sus intentos por recuperar la parte occidental del Imperio. Una vez los musulmanes penetraron en la Península Ibérica, substituyendo a la élite gubernamental visigoda, tomarían la expresión al-Ándalus para referirse a sus dominios, ya exenta de comprensión etimológica pero manteniendo su significación política. De este modo se explicaría el que, a medida que se fuera retrotrayendo el espacio controlado por los musulmanes, también lo hiciera la extensión geográfica así denominada. Es interesante resaltar que el actual macrotopónimo al-Ándalus podría ser más bien fruto de la fosilización del vocablo llevada a cabo por [[Castilla]], ya fuese de un modo casual (ante la fijación temporal de su frontera frente a los dominios [[almohades]]) o intencionado (ante las primeras explicaciones etimológicas del término y el surgimiento de la creencia de que procede de los [[vándalos]]).
 
=== Tesis mediterraneaatlántica ===
La tesis atlántica es la que hace derivar el nombre de "al-Ándalus" del [[idioma griego|griego]] ''[[Atlantis]]'' o del [[latín]] ''Atlanticum''. El primer estudioso moderno que apuntó esta posibilidad fue [[Juan Fernández Amador de los Ríos]], basándose en las propias crónicas andalusíes.<ref>AMADOR DE LOS RÍOS, Juan Fernández. ''Antigüedades ibéricas''. Ed. Nemesio Aramburu, Pamplona. 1911.</ref> Más recientemente el filólogo [[Joaquín Vallvé Bermejo]], en su obra ''La división territorial de la España musulmana'', afirmó que el nombre "al-Ándalus" tiene su origen en la locución árabe "Jazirat al-Andalus", que significa la [[ínsula]] o la [[península]] del [[Océano Atlántico|Atlántico]] o la [[Atlántida (continente)|Atlántida]], y que aludiría a la [[Península Ibérica]].<ref>Joaquín Vallvé expuso esta misma tesis en VALLVÉ, Joaquín. "El nombre de al-Andalus". ''Al-Qantara'' Nº IV. Madrid. 1983. Pp. 301-355, donde dice que al-Andalus parece ser una corrupción del latín ''Atlanticum''.</ref> Según este catedrático, la [[leyenda]] de la [[Atlántida (continente)|Atlántida]] de [[Platón]] fue transmitida al mundo árabe antes de que naciera el [[Islam]] en el [[siglo VII]], como revela la [[poesía preislámica]] que ya hace referencia a un al-Ándalus. Actualmente es la teoría que se considera más correcta.<ref>Manzano Eduardo: ''La expansión de los musulmanes en la Península''. Diario El País 2008 ISBN 978-84-9815-772-7 pág 121</ref>