Diferencia entre revisiones de «Apolo 11»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.46.110.15 a la última edición de Kadellar
Línea 25:
La denominación de las naves, privilegio del comandante, fue ''Eagle'' para el módulo lunar y ''Columbia'' para el módulo de mando.
 
El comandante cigarrilloNeil Armstrong fue el primer ser [[humano]] que pisó la superficie de nuestro satélite el [[21 de julio]] de [[1969]] a las 2:56 (hora internacional [[Tiempo universal coordinado|UTC]]) al sur del [[Mar de la Tranquilidad]] (''Mare Tranquilitatis''), seis horas y media después de haber [[Alunizaje (Luna)|alunizado]]. Este hito histórico se retransmitió a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes ([[Australia]]). Inicialmente el paseo lunar iba a ser retransmitido a partir de la señal que llegase a la estación de seguimiento de Goldstone ([[California]], Estados Unidos), perteneciente a la [[Red del Espacio Profundo]], pero ante la mala recepción de la señal se optó por utilizar la señal de la estación ''Honeysuckle Creek'', cercana a [[Canberra]] (Australia).<ref>[http://www.honeysucklecreek.net/Apollo_11/index.html Apollo 11 TV from the Honeysuckle Creek Tracking Station]</ref> Ésta retransmitió los primeros minutos del paseo lunar, tras los cuales la señal del observatorio Parkes fue utilizada de nuevo durante el resto del paseo lunar.<ref>[http://www.parkes.atnf.csiro.au/apollo11/one_giant_leap.html On Eagle's Wings: The Story of the Parkes Apollo 11 Support]</ref> Las instalaciones del [[MDSCC]] en [[Robledo de Chavela]] ([[Comunidad de Madrid|Madrid]], [[España]]) también pertenecientes a la [[Red del Espacio Profundo]], sirvieron de apoyo durante todo el viaje de ida y vuelta.<ref>[http://www.elmundo.es/magazine/num195/textos/luna3.html «La Revista: El hombre que pisó la Luna: Cuatro españoles en el Apolo XI», ''El Mundo'', [[31 de enero]] de [[2000]]]</ref><ref> «Sin las vitales comunicaciones mantenidas entre el Apolo 11 y la estación madrileña de Robledo de Chavela, nuestro aterrizaje en la Luna no habría sido posible», afirmación de Neil Armstrong en [http://www.elpais.com/articulo/madrid/MADRID/ROBLEDO_DE_CHAVELA_/MADRID/MADRID/primera/piedra/elpepuespmad/19950224elpmad_37/Tes Campos, A. «Reportaje: Excursiones: Ascensión a la Almenara: "La primera piedra"», ''El País'', 24 de febrero de 1995].</ref>
 
El [[24 de julio]], los tres astronautas amerizaron en aguas del [[Océano Pacífico]] poniendo fin a la misión.