Diferencia entre revisiones de «Aliados (Segunda Guerra Mundial)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.58.205.41 a la última edición de Jcestepario
Línea 4:
{{Leyenda |#87CEFA| [[Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial|Potencias del Eje]]}}
{{Leyenda |#cdc3cc| Países neutrales}}]]
Los '''Aliados de la [[Segunda Guerra Mundial]]''' fueron los países opuessdsdsdsdsdsddsdsdsdsdsdsssssssssssssstosopuestos oficialmente a las [[Fuerzas del Eje]] durante este conflicto.
 
{{AP|Segunda Guerra Sino-japonesa}}
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, la [[República de China]] ya se encontraba luchando contra el [[Imperio de Japón]] desde [[1937]].
 
Durante los años veinte, el gobierno del [[Kuomintang]] fue asistido por la [[Unión Soviética]], la cual ayudó a reorganizar el partido junto al modelo [[Leninismo|leninista]] de la unificación del [[partido político|partido]], [[Estado]] y [[ejército]]. Sin embargo, tras la unificación de China, el generalísimo [[Chiang Kai-Shek]] purgó a los izquierdistas de su partido y rehusó aliarse con el [[Partido Comunista de China]] 93494ityhihru38yhpar48uyt843t4t84t4yhteuihfrjfhjhfjfhjhf4y30lfjdiieeifkfhfkmc,ndfmnvnvbnvbfsjfkajkfjksfjuslnsckxcnirehfapara luchar contra los nipones; en su lugar, optó por luchar con ambos a la vez. Siguió siendo así aún después del incidente ttrhdede Mukden y el régimen títere de [[Manchuria]] establecido por las tropas japonesas en [[1931]]. Las campañas anticomunistas de Chiang continuaron mientras luchaba en conflictos pequeños e incesantes contra Japón a lo largo de los años 30. China vio perder sus territorios ante Japón pedazo por pedazo en este periodo.
 
En los primeros años de la década de los años [[1930s|30]], [[Alemania]] y China se hicieron socios muy cercanos en las áreas del intercambio industrial y militar. La [[Alemania Nazi]] proveyó la más grande proporción de importaciones de armas y pericia técnica chinas. Después del [[incidente del puente de Marco Polo]] del [[7 de julio]] de 1937, China y Japón se enfrascaron en una guerra a gran escala que duró hasta [[1945]]. En un principio, Alemania denunció los crímenes de guerra en China, tales como la Masacre de Nanking de 1937. No obstante, Alemania reconoció también que Japón era más capaz de luchar contra la Unión Soviética, y la cooperación con China se rompió en mayo de [[1938]]. La Unión Soviética, deseando mantener a China en la lucha contra Japón, apoyó a China con algo de asistencia militar hasta 1941, hasta que cesó la lucha con Japón para así prepararse para la guerra contra Alemania.