Diferencia entre revisiones de «Pacto de San José de Flores»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.244.116.77 a la última edición de Gracias marcelo
Línea 7:
La división puso en serios aprietos a la Confederación, más que a Buenos Aires, ya que la principal fuente de impuestos, la Aduana de Buenos Aires, permaneció controlada por el gobierno porteño. Por otro lado, si bien nominalmente los países europeos y americanos reconocían solamente a la Confederación, sus diplomático preferían residir en [[Buenos Aires]], ciudad mucho más grande y cómoda que la entonces pequeña capital de la Confederación, [[Paraná (Argentina)|Paraná]].
 
El gobierno porteño contaba con algunos aliados en el interior, sobre todo el gobernador de la [[provincia de Santiago del Estero]], [[Manuel Taboada]], y poderosos partidos liberales en [[provincia de Salta|Salta]], [[provincia de Corrientes|Corrientes]], [[provincia de Tucumán|Tucumán]] y [[provincia de San Juan|San Juan]]. Cuando los liberales de San Juan lograron apoderarse del gobierno provincial por medio del asesinato del caudillo federal [[Nazario Benavídez]], estalló la [[guerra entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires]]. No duró mucho, y básicamente se limitó a la [[batalla de Cepeda (1859)|batalla de Cepeda]], del [[24 de octubre]] de [[1859]]. CHOCHOLON POPOLA POPOLIN LA CONCHA BIEN DE LA VIEJA DE SERRANO GORDO PITO CORTO
 
== Negociaciones ==