Diferencia entre revisiones de «GRAFCET»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.6.9.240 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
El '''GRAFCET''' ('''GRAF'''ica de '''C'''ontrol de '''E'''tapas de '''T'''ransición) es un grafo o diagrama funcional normalizado, que permite hacer un modelo del proceso a automatizar, contemplando entradas, acciones a realizar, y los procesos intermedios que provocan estas acciones. Inicialmente fue propuesto para documentar la etapa secuencial de los sistemas de control de procesos a eventos discretos. No fue concebido como un lenguaje de programación de autómatas, sino un tipo de Grafo para elaborar el modelo pensando en la ejecución directa del automatismo o programa de autómata. Varios fabricantes en sus autómatas de gama alta hacen este paso directo, lo que lo ha convertido en un potente lenguaje gráfico de programación para [[Autómata programable|autómata]]s, adaptado a la resolución de sistemas secuenciales. En la actualidad no tiene una amplia difusión como lenguaje, puesto que la mayoría de los autómatas no pueden programarse directamente en este lenguaje, a diferencia del [[Lenguaje Ladder]]. Pero se ha universalizado como herramienta de modelado que permite el paso directo a programación, también con Ladder.
Iros a tomar por culo cabronazos de St. Quirze de Besora y alrededores
 
==Elementos de programación==
Para programar un autómata en GRAFCET es necesario conocer cada uno de los elementos propios de que consta. En la siguiente tabla se muestran los comunes.
 
{| border=1 style="right; margin:0 0 1em 1em"
|+Elementos GRAFCET de programación
!Símbolo!!Nombre!!Descripción
|-----------------
|<center>[[Imagen:Etapa inicial GRAFCET.PNG]]</center>||<center>Etapa inicial</center>||Indica el comienzo del esquema GRAFCET y se activa al poner en RUN el autómata. Por lo general suele haber una sola etapa de este tipo.
|-----------------
|<center>[[Imagen:Etapa GRAFCET.PNG]]</center>||<center>Etapa</center>||Su activación lleva consigo una acción o una espera.
|-----------------
|<center>[[Imagen:Union GRAFCET.PNG]]</center>||<center>Unión</center>||Las uniones se utilizan para unir entre sí varias etapas.
|-----------------
|<center>[[Image:Transicion GRAFCET.PNG]]</center>||<center>Transición</center>||Condición para desactivarse la etapa en curso y activarse la siguiente etapa, Se indica con un trazo perpendicular a una unión.
|-----------------
|<center>[[Imagen:Direccionamiento GRAFCET.PNG]]</center>||<center>Direccionamiento</center>||Indica la activación de una u otra etapa en función de la condición que se cumpla.
|-----------------
|<center>[[Imagen:Simultaneo GRAFCET.PNG]]</center>||<center>Proceso simultáneo</center>||Muestra la activación o desactivación de varias etapas a la vez.
|-----------------
|<center>[[Image:Asociada GRAFCET.PNG]]</center>||<center>Acciones asociadas</center>||Acciones que se realizan al activarse la etapa a la que pertenecen.
 
|}