Diferencia entre revisiones de «Imperio purépecha»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.147.33.169 a la última edición de Mitrush
Línea 3:
La '''cultura tarasca''' es una cultura precolombina de [[México]] que floreció principalmente en la región oriental del estado de [[Michoacán]]. La cultura se inició aproximadamente en el año [[1200]] [[d.C.]] y su esplendor terminó hacia el año [[1600]]. Su gobierno era [[Monarquía|monárquico]] y [[Teocracia|teocrático]]. Como la mayoría de las culturas prehispánicas, eran politeístas. El calificativo [[tarasco]] es en exónimo considerado despectivo por los modernos descendientes de las poblaciones que conformaron esta cultura, que se autodenominan [[purépecha (etnia)|purépechas]].
 
 
== maestro==
tani
== Antecedentes ==
Denominación que los [[España|españoles]] dieron al [[pueblo]] purépecha (en su lengua ''p'urhépecha'') así como a su [[idioma purépecha|idioma]] que, contrariamente a lo que se ha pensado, carece de sentido despectivo y más bien parece tratarse de un término de parentesco usado por los antiguos purépechas para tratar a ciertos españoles con lo que se emparentaron políticamente. Tarasco procede de la voz ''tarascue'' (mi yerno o mi suegro), utilizada por los indígenas para referirse a los primeros españoles.<ref>Anónimo (Alcalá), (1540:p.263)</ref>