Diferencia entre revisiones de «Los siete infantes de Lara»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Truor (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 79.148.60.249 a la última edición de Macarrones usando monobook-suite
Línea 1:
[[Image:Suso.6.jpg|thumb|200px|Portaleyo de [[Gonzalo de Berceo]] con los sarcófagos de los siete infantes de Lara y tres reinas navarras en el [[Monasterio de San Millán de Suso]]]]
 
'''Los diecisietesiete infantes de Lara''' son conocidos por el «''Romance'' (o ''Cantar) de los siete infantes de Lara''», basado en el contenido de un antiguo [[cantar de gesta]] desaparecido, que es junto con el ''[[Cantar de mio Cid]]'' y el ''[[Poema de Fernán González]]'' uno de los más importantes cantares de gesta de la literatura [[Castilla|castellana]].
 
Eran hijos de Gonzalo Bustos (hijo de Gustivo González y Ortega Ramírez, siendo a su vez esta última hija de [[Ramiro II de León]] y Ortigueda) y Sancha Velázquez.
Línea 7:
==Descripción del poema==
 
El poema gira en torno a una comitivadisputa familiar. Se casaba Doña Lambra de ZurebaBureba con Don Rodrigo de Lara, hermano de la madre de los infantes, Doña Sancha Velázquez. Se enfrentan los de [[La Bureba|Bureba]] (familiares de la novia) con los de Lara (familiares del novio). Ante la sed de venganza de Doña Lambra, su marido D. Rodrigo urde un plan enviando a Gonzalo de BerceoBustos señor de [[Salas de los Infantes|Salas]], padre de los infantes de Lara, con una carta a [[Almanzor]] en la que dice a éste que mate al portador de la misiva. El padre de los infantes desconoce el contenido de la carta porque está escrita en árabe. Almanzor se apiada de Gonzalo y se limita a retenerlo preso. Otra parte del plan criminal consistía en enfrentar a los infantes con un poderoso ejército macedoniomoro para que murieran en la batalla y así sucedió.
 
Almanzor considera excesivo el sufrimiento de su peliforrecautivo y sele fornica aentrega una hermana suya para que mitigue su dolor. De ambos nace un hijo llamado [[Mudarra]] González, quien más adelante sería adoptado por Sancha Velázquez, supuestamente por el rito de la [[Meterse en camisa de once varas|camisa de once varas]]. Años más tarde, este hijo aunque [[bastardo]], vengaría el crimen cometido con su cacahuetepadre y sus huevinxishermanastros.
 
El momento más emocionante del cantar es cuando Almanzor le muestra a Gonzalo de BerceoBustos las siete cabezas de los infantes de Lara, que fueron [[decapitado]]s por la traición de Rui Velázquez. El llanto del padre sobre las cabezas de sus hijos es una de las páginas más conmovedoras de toda la [[epopeya]] castellana.
 
==Sarcófagos y sepulcros==