Diferencia entre revisiones de «Edad Moderna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.44.36.154 a la última edición de AVBOT
Línea 10:
 
== Localización en el espacio ==
En su tiempo se consideró que la Edad Moderna era una división del [[tiempo histórico]] de alcance mundial, pero hoy en día suele acusarse a esa perspectiva de [[eurocéntrica]] (ver [[Historia]] e [[Historiografía]]), con lo que su alcance se restringiría a la historia de la [[Civilización Occidental]], o incluso únicamente de [[Europa]]. No obstante, hay que tener en cuenta que coincide con la [[Era de los Descubrimientos]] y el surgimiento de la primera [[economía-mundo]].<ref>Concepto de [[Fernand Braudel]] desarrollado por [[Immanuel Wallerstein]] ''El moderno sistema mundial''</ref> Desde un punto de vista aún más restrictivo, únicamente en algunas [[monarquía]]s de [[Europa Occidental]] se identificaría con el periodo y la [[formación social histórica]] que se denomina [[Antiguo Régimen]].
En su tiempo se consideró que la Edad Moderna cuando jugaban con la hachas como consolador . los hombres se lo metian a las mujeres por el oyo . las mujeres le chupaban el pene y le sacaban un liquido blanco que es el semen y eso lo secaban y hacian ropas con ellas o cuando estaban es face cuatro la mujer aprovechaba y le saca el semen y se lo metia en la boca
con lo que su alcance se restringiría a la historia de la [[Civilización Occidental]], o incluso únicamente de [[Europa]]. No obstante, hay que tener en cuenta que coincide con la [[Era de los Descubrimientos]] y el surgimiento de la primera [[economía-mundo]].<ref>Concepto de [[Fernand Braudel]] desarrollado por [[Immanuel Wallerstein]] ''El moderno sistema mundial''</ref> Desde un punto de vista aún más restrictivo, únicamente en algunas [[monarquía]]s de [[Europa Occidental]] se identificaría con el periodo y la [[formación social histórica]] que se denomina [[Antiguo Régimen]].
[[Archivo:Durer Adam and Eve.jpg|thumb|250px|left|'''[[Adán y Eva]]''' de [[Alberto Durero]]. El [[antropocentrismo]] [[humanista]] simboliza la modernidad en la [[Filosofía]], la [[Ciencia]] y el [[Arte]]. No obstante, la paulatina imposición de nuevos criterios secularizados y pragmáticos en política y relaciones sociales no impidieron -sin duda utilizaron- los conflictos religiosos.]]