Diferencia entre revisiones de «Movimientos de la Tierra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.36.107.79 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 16:
[[Archivo:Earth tilt sample.jpg|thumb|Esquema (sin escala) de la traslación de la [[Tierra]] alrededor del [[Sol]].]]
Es un movimiento por el cual la Tierra se mueve alrededor del Sol. La causa de este movimiento es la acción de la [[gravedad]], originándose cambios que, al igual que el día, permiten la medición del [[tiempo]]. Tomando como referencia el Sol, resulta lo que se denomina [[año tropical]], lapso necesario para que se repitan las estaciones del año. Dura 365 días, 5 horas y 47 minutos. El movimiento que describe es una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de prácticamente 150 millones de kilómetros ó 1 U.A. ([[Unidad Astronómica]]: 149 675 000 km). De esto se deduce que la Tierra se desplaza con una rapidez media de 106 200 km/h (29,5 km/s).
 
odio a la profesora lilibet benites
 
La trayectoria u órbita terrestre es [[elipse|elíptica]]. El Sol ocupa uno de los focos de la elipse y, debido a la [[excentricidad]] de la órbita, la distancia entre el Sol y la Tierra varía a lo largo del año. A primeros días de enero se alcanza la máxima proximidad al Sol, produciéndose el [[perihelio]], donde la distancia es de 147,5 millones de km,;<ref>[http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2001/ast04jan_1.htm ciencia.nasa.gov: ''La Tierra en el Perihelio'']</ref> mientras que en los primeros días de julio se alcanza la máxima lejanía, denominado [[afelio]], donde la distancia es de 152,6 millones de km.