Diferencia entre revisiones de «Parque nacional Quebrada del Condorito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.43.251.35 a la última edición de Yabama
Línea 6:
== Generalidades ==
El parque constituye un importante sitio de avistajes de [[cóndor|cóndores]] (especie andina que ha sufrido un marcado retroseso poblacional en el [[s. XX]]), cuya distribución más oriental la encontramos en esta región. En la Argentina las poblaciones de cóndor se encuentran estables y se están desarrollando programas de reintroducción de esta especie, en sitios donde otrora habían sido extinguida.
La región donde está emplazado el Parque posee un clima templado subhúmedo serrano. Las sierras provocan un aumento de las lluvias en sus laderas más expuestas a la influencia de los vientos atlánticos. Por su parte, la altura de las serranías modifica la temperatura, y ambos factores dan lugar al clima serrano. Éste es templado, con una temperatura media anual que ronda los 17 ºC, una máxima media que se aproxima a los 25, 5 ºC y una mínima media de aproximadamente 8, 5 ºC.
 
== Fitogeografía ==
En las zonas más altas las lluvias pueden llegar a los 1.000 mm anuales, pero disminuyen a medida que se desciende hasta los 700 m aproximadamente. El 40% de las precipitaciones se produce en verano; sólo un 5% en invierno y un 25% en las estaciones intermedias, aunque son levemente más abundantes en primavera.
Siguiendo los trabajos tradicionales de fitogeografía argentina, se ubica a este Parque Nacional en la eco-región del Chaco Seco, Distrito Serrano. El Parque Nacional se ubica en el piso altitudinal superior de la Sierra Grande ó Sierra de Achala, entre los 1500 y 2300 [[msnm]]
 
La sierras producen un fenómeno conocido como “inversión de la temperatura”, que consiste en que, durante la noche, el aire caliente de los valles asciende, impidiendo el descenso del aire frío de altura, lo cual disminuye las heladas en las zonas bajas. Así, las diferentes alturas de los cordones montañosos y su orientación hacen que en distancias pequeñas se den simultáneamente condiciones climáticas distintas.
 
Otro fenómeno meteorológico para tener en cuenta son las abundantes precipitaciones que se producen en un lapso breve en las mayores elevaciones -muchas veces en forma de granizo y, en ocasiones, de nieve-. El agua
 
Por su ubicación geográfica en la Argentina, éste es un sitio de convergencia de linajes muy distantes entre sí: chaqueños, pampeanos, patagónicos y andinos.
AMORRRRR YO LE TENGO TANTO AMOR ALA AGUSTINA POR QUE MEENSEÑO A VOLVER A AMAR LA CONOCI EN UN CUMPLEAÑOS DE UN AMIGO COSA DE QUE ME QUEDE IMPRESIONADO ELLA ME GUSTO Y ELLA DEMI
 
== Características ==