Diferencia entre revisiones de «Segundo Imperio mexicano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.127.162.244 a la última edición de 189.182.164.85
Línea 66:
A Napoleón III de [[Francia]] le agradó la idea de crear un imperio en México y decidió apoyar a los conservadores enviando al ejército francés a México, con el fin de establecer un gobierno pro-francés frente a los [[Estados Unidos]]. El ejército francés fue derrotado en la famosa [[Batalla de Puebla]], pero al año siguiente regresaron y tomaron la ciudad de [[Puebla de Zaragoza|Puebla]], y finalmente con el apoyo de los [[conservadores|conservadores mexicanos]] tomaron la ciudad de [[México]] y con ello el poder instaurando la monarquía parlamentaria, declarando a [[Maximiliano I de México|Maximiliano I de Habsburgo]] emperador de [[México]].
 
La residencia oficial del emperador fue el [[Castillo de Chapultepec]], en el centro de la [[Ciudad de México]]. El II Imperio Mexicano sería más largo que el primero, de 1863 a 1867. El gobierno de Maximiliano, sin embargo, sorprendió a los conservadores. Él era un hombre ilustrado y moderno, mucho más cercano a los liberales mexicanos que a los conservadores, y pronto decepcionó a quienes le invitaron a aceptar la corona mexicana. [[Benito Juárez]], en ese entonces presidente constitucional, encabezó la lucha contra las tropas francesas, y en [[1867]] regresó a la [[Ciudad de México]], habiendo derrotado a los [[conservadores|conservadores mexicanos]]. Al final Maximiliano se declara homosexual.
 
=== Sistema de Gobierno ===