Diferencia entre revisiones de «Gran Esfinge de Guiza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.206.159.53 a la última edición de 190.64.171.51
Línea 5:
 
Los lugareños la llamaban ''Abu el-Hol'' «Padre del Terror», corrupción de la expresión copta ''bel-hit'', que se aplica a quien pone toda su inteligencia en los ojos y que traduce la denominación egipcia ''hu'' o ''ju'' que significa el guardián o vigilante.<ref> [[Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana]] (Espasa).</ref>
 
== Construcción ==
 
[[Archivo:General Custer - Sphinx and pyramid (by).jpg|thumb|220px|La Gran Esfinge, y restos del templo nuevo. Detrás, la pirámide de Kefrén.]]
[[Archivo:Cairo Sphinx.JPG|thumb|220px|La Esfinge. Al fondo la Gran Pirámide.]]
[[Archivo:Khephren 002.jpg|thumb|220px|Antiguo templo de la Esfinge. Exterior.]]
 
La Gran Esfinge se realizó tallando un montículo natural de roca caliza en la meseta de Giza. Tiene una altura de unos veinte metros, midiendo el rostro más de cinco metros. La cabeza podría representar al faraón [[Kefrén]] teniendo el cuerpo la forma de un [[león (animal)|león]]. En épocas antiguas estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y la cara, y el ''nemes'' que cubría la cabeza con rayas amarillas y azules. Sus dimensiones aproximadas son: 57 metros de longitud y veinte de altura.<ref>Vazquez Segura, M.L. y co.: Historia de la Cultura. p. 78.</ref>
 
== Culto ==