Diferencia entre revisiones de «Mitología china»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.239.244.88 (disc.) a la última edición de Tlilectic
Línea 1:
[[Imagen:NuwaFuxi.gif|thumb|[[Nüwa]] y [[Fuxi]]]]
La '''[[mitología]] [[china]]''' es el conjunto de [[relato]]s [[fantasía|fantásticos]] relativamente cohesionados de la cultura de la antigua China. Muchas de sus leyendas toman lugar durante el período de [[Tres augustos y cinco emperadores|los tres augustos y cinco emperadores]]. Mucho de la mitología China es única,aunque comparte bastante con [[Japón]] y [[Corea]] debido a su influencia en la antigüedad.
 
La Mitología China se conoce gracias a textos que datan esencialmente de la [[dinastía Chan-Wo]]. Al no tener más de 2.000 años de antigüedad, estos escritos apenas pueden clasificarse como recientes. Además, fueron redactados por doctos que a veces reinterpretaron la mitología de acuerdo con sus concepciones filosóficas. De este modo, transformaron a los más importantes dioses en soberanos virtuosos que reinaban en tiempos antiguos. También asociaron a sus [[dios]]es con las cinco direcciones (es decir, los cuatro puntos cardinales y el centro) según una cosmología elaborada durante la Antigüedad temprana.
 
Se puede tener una idea de lo que era la mitología china "original" comparándola con los relatos de otros pueblos en el Extremo Oriente. Al extender esta comparación a toda [[Eurasia]], se puede apreciar que una gran parte de esta mitología es de origen [[indoeuropeo]]. Posee pues semejanzas totalmente sorprendentes con las mitologías [[Mitología germana|germana]], [[Mitología griega|griega]] o [[Mitología eslava|eslava]]. Eso se debe a la invasión de China por un pueblo indoeuropeo, los [[tocarios]], hace más de 3000 años.
 
== Mitos y leyendas ==
 
No existen libros dedicados a Mitología en la antigua China. Los mitos se encuentran recogidos en múltiples obras de [[Historia]], [[Filosofía]] o [[Poesía]], en forma de menciones a personajes mitológicos y los hechos o leyendas que se les atribuyen. También hay que considerar que esta multitud de obras, de distintas dinastías, pertenecen a diversas corrientes de pensamiento ([[Taoísmo]], [[Confucianismo]], [[Legismo]] y [[Moismo]], principalmente).<ref>García-Noblejas, 2007, 61</ref>
 
=== La Creación ===
 
[[Imagen:shennong.jpg|thumb|right|220px|[[Shennong]]]]
Línea 14 ⟶ 25:
[[Nüwa]] aparece en torno al año [[350 a. C.|350&nbsp;a.&nbsp;C.]] Su compañero es [[Fuxi]] y a veces se los adora como los ancestros últimos de la humanidad.
 
[[Pangu]] aparece en la literatura no antes del año 200 de nuestra era. Fue el primer creador. Al comienzo sólo había un caos sin forma del que surgió un huevo de 18.000 años. Cuando las fuerzas [[yin y yang]] estaban equilibradas, Pangu salió del huevo y tomó la tarea de crear el mundo. Dividió el yin y el yang con su hacha. El yin, pesado, se hundió para formar la tierra, mientras que el Yang se elevó para formar los cielos. Pangu permaneció entre ambos elevando elduranteel cielo durante 18.000 años, tras los cuales descansó. De su respiración surgió el viento, de su voz el trueno, del ojo izquierdo el sol y del derecho la luna. Su cuerpo se transformó en las montañas, su sangre en los ríos, sus músculos en las tierra fértiles, el vello de su cara en las estrellas y la [[Vía Láctea]]. Su pelo dio origen a los bosques, sus huesos a los minerales de valor, la médula a los diamantes sagrados. Su sudor cayó en forma de lluvia y las pequeñas criaturas que poblaban su cuerpo ([[pulga]]s en algunas versiones), llevadas por el viento, se convirtieron en los seres humanos.
 
El [[Emperador de Jade]] ((玉皇), aparece en la literatura después del establecimiento del [[taoísmo]]. También se le representa como [[Yuanshi Tianzun]] (元始天尊) o como [[Huangtian Shangdi]] (皇天上帝).