Diferencia entre revisiones de «Historieta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.251.145.180 a la última edición de
Línea 184:
 
=== [[Iconografía]] ===
[[Archivo:Physiognomonie p 13.jpg|thumb|Pág. 13 del ''Essai de physiognomonie'' de [[Rodolphe Töpffer|R. Töpffer]].]]
Históricamente, los [[personajes tipo]] han sido muy importantes para el medio, ya que el lector "''desea, quiere y espera que el "bueno" ponga cara de bueno, y el "malo" tenga cara de malo''".<ref>Blasco, Jesús y Parramón, José Mª. en ''Cómo dibujar historietas'', Parramón Ediciones, S. A., 1966, p. 41.</ref>
 
En la historieta se figura, "''con medios estáticos, el movimiento real''", usando técnicas que ya practicaron los [[futurismo|futuristas]].<ref>Masotta, Oscar en ''Técnica de la historieta' (Buenos Aires, 1967), p. 8</ref>
[[Archivo:Physiognomonie p 13.jpg|thumb|Pág. 13 del ''Essai de physiognomonie'' de [[Rodolphe
 
Töpffer|R. Töpffer]].]]
 
Históricamente, los [[personajes tipo]] han sido muy importantes para el medio, ya que el
 
lector "''desea, quiere y espera que el "bueno" ponga cara de bueno, y el "malo" tenga cara de
 
malo''".<ref>Blasco, Jesús y Parramón, José Mª. en ''Cómo dibujar historietas'', Parramón
 
Ediciones, S. A., 1966, p. 41.</ref>
 
 
En la historieta se figura, "''con medios estáticos, el movimiento real''", usando técnicas que
 
ya practicaron los [[futurismo|futuristas]].<ref>Masotta, Oscar en ''Técnica de la historieta'
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Buenos Aires, 1967), p. 8</ref>
 
=== Texto ===
El texto no es necesario, pero suele estar presente, ya sea en forma de [[Globo (historieta)|globos]] o bocadillos, [[Cartela (historieta)|cartelas]], textos sueltos y [[onomatopeya]]s. Las palabras dichas por los personajes suelen recogerse en los globos, salvo que se presenten fuera para indicar que han subido el tono de voz.