Diferencia entre revisiones de «Pueblo wayú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.206.111.100 a la última edición de 190.3.255.127
Línea 57:
== Organización y cultura ==
[[File:Mujer Wayuu.png|Mujer Wayúu|thumb]]
Sociedad matrilineal organizada en clanes ''eiruku''. Entre el pueblo wayúu existe todavía la autoridad tradicional y un sistema autóctono de la administración de la justicia en la cual se destaca el ''pütchipü'' o ''pütche'ejachi'', es decir, el portador de la palabra o "palabrero", quien resuelve los conflictos entre los diferentes clanes. En lo que se refiere a la familia externaextensa que ellos aman con todo su corazon y se sienten atraidos x ellos'''''Texto en negrita''[[--[[Especial:Contributions/190.206.111.100|190.206.111.100]] ([[Usuario Discusión:190.206.111.100|discusión]]) 21:57 26 oct 2009 (UTC)Título del enlace]]'''matrilineal "según la sangre" o ''apüshi'', el ''alaula'' tío materno mayor es quien ejerce la autoridad. Los parientes por línea paterna, "según la sangre", se reconocen como ''oupayu'',<ref>Goulet, Jean-Guy (1977) "El parentesco guajiro de los Apüshi y de los Oupayu"; ''Montalbán'' 6: 775-796. Caracas: UCAB.</ref> aliados con quienes se espera solidaridad ''yana'ma''' o trabajo conjunto.
 
[[File:Mision robinson wayuu by Franklin Reyes.png|thumb|250px|Grupo Wayúu aprendiendo a leer y escribir]]