Diferencia entre revisiones de «Economía de recursos naturales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.220.89.7 a la última edición de Fonsi80
Línea 11:
Para que pueda existir una óptima asignación de recursos naturales en una economía específica, se requiere contar con derechos de propiedad no atenuados, esto implica que dichos derechos sean:
 
I) Completamente especificados en términos de los derechos que acompañan la propiedad sobre el recurso, las restricciones sobre esos derechos y las penalizaciones correspondientes a su violación.FALSO
 
II) Exclusivos, de tal forma que el indivíduo que posee dichos derechos reciba las retribuciones y las penalizaciones correspondientes al uso del recurso natural en cuestión.FALSO
 
III) Transferibles, a efectos de que los derechos sobre el uso de los recursos naturales estén en manos de quienes tienen la capacidad de conducirlos a su más alto valor de uso.VERDADERO
 
IV) Efectivamente vigilables, ya que un derecho no vigilable es un derecho vacío.VERDADERO
 
El [[Teorema de Coase]] afirma que si las transacciones pueden realizarse sin ningún costo y los derechos de apropiación están claramente establecidos, sea cual sea la asignación inicial de esos derechos se producirá una redistribución cuyo resultado será el de máxima eficiencia. Derechos de apropiación es la traducción de la expresión inglesa "propierty rights" y tiene un significado más general que "derechos de propiedad". Por ejemplo, si se autoriza a una empresa a verter sus residuos a un río, no se le está concediendo un derecho de propiedad sobre el río pero sí un derecho de apropiación. La segunda parte del teorema menciona que si las transacciones implican costes que impiden la redistribución de derechos, habrá sólo una asignación inicial de los mismos que permita la máxima eficiencia.
 
Por otra parte, el concepto de optimalidad paretiana se refiere a una situación en la que nadie puede conseguir un aumento en su utilidad total sin que ello implique disminución en la utilidad de otro.
 
== Las verdaderas condiciones para la Óptima Asignacion de los recursos naturales ==
 
El hecho de contar con derechos de propiedad sobre un recurso va en contra de la misma fundación del sistema de economia de recursos, ya que este sistema alega que todos los recursos naturales de la tierra deben ser cuidados y aprovechados óptimamente para el progreso humano. Es contradictorio ser dueño de un recurso cuando este se va a utilizar en pos mundial. Cabe destacar que ningun recurso natural tiene valor monetario (en una economia de recursos) por que su verdadero valor yace bajo su optimo uso y su debido cuidado. El valor monetario es un invento del mercado que no responde necesariamente a su verdadero valor.
 
I) Para llevar a cabo una economia de este tipo debera haber un acuerdo mundial entre los paises para disponer de todos los recursos de la tierra conforme cada pais lo necesite, por el solo hecho de que lo necesite.
 
II) Generar un nivel de conciencia humana, en la cual todo ser humano colabore en pos del progreso.
 
 
 
== Problemas en la óptima asignación de los recursos ==
 
Bienes comunes ¿te parece un problema?
 
Bienes públicos .. la misma pregunta
 
Bienes públicos .. la misma pregunta
Altos costos de transacción, vigilancia e información FALSO
 
Altos costos de transacción, vigilancia e información FALSO
El verdadero problema de esta economia es si los recursos de toda la tierra no alcanzan para cubrir las necesidades de todos sus habitantes.
 
=== La tragedia de los comunes ===