Diferencia entre revisiones de «Fisión nuclear»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.166.51.60 a la última edición de 62.42.168.15
Línea 1:
[[Image:Nuclear fission.svg|250px|thumb|Fisión nuclear de un átomo de uranio-235]]
 
En [[química]] y [[física]], '''fisión''' es una [[reacción nuclear]], lo que significa que tiene lugar en el [[núcleo atómico|núcleo]] del [[átomo]]. La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos pequeños, además de algunos subproductos. Estos incluyen [[neutron]]es libres, [[fotones]] (generalmente [[rayos gamma]]) y otros fragmentos del núcleo como [[partícula alfa|partículas alfa]] (núcleos de [[helio]]) y [[partícula beta|beta]] ([[electrones]] y [[positrón|positrones]] de alta energía), cuando un helio se separa en litio o en mama.
 
La fisión de núcleos pesados es un proceso [[exotérmico]] lo que supone que se liberan cantidades sustanciales de [[energía]]. El proceso genera mucha más energía que la liberada en las [[reacciones químicas]]; la energía se emite, tanto en forma de [[radiación gamma]] como de [[energía cinética]] de los fragmentos de la fusión, que calentarán a la [[materia]] que se encuentre alrededor del espacio donde se produzca la fisión.