Diferencia entre revisiones de «(90377) Sedna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.86.251.213 a la última edición de Isha
Línea 75:
[[Archivo:Sedna Discovery Image.jpg|thumb|left|Imágenes de Sedna]]
 
Sedna fue observado encon el picoTelescopio deSamuel Sebastian RodriguezOschin en el Observatorio de Palomar cerca de [[San Diego, California]], y fue observado días después en telescopios desde [[Chile]] hasta [[España]], Arizona y Hawaii. También el [[Telescopio Espacial Spitzer]] de la [[NASA]], ha podido observar este objeto determinando que el diámetro de Sedna es probablemente cercano al 75% del de Plutón.
 
En observaciones efectuadas desde Chile, afirman que es uno de los objetos más rojos del sistema solar, aproximadamente tan rojo como [[Marte (planeta)|Marte]]{{citarequerida}}. La temperatura de su superficie nunca subirá de los –240°C, y con un diámetro estimado de 1980 [[km]]. Durante un tiempo ostentó el título de mayor objeto transneptuniano (TNO) conocido después de Plutón y le siguen [[(50000) Quaoar]], [[(28978) Ixión]] y [[(20000) Varuna]]. Pero el [[29 de julio]] de [[2005]] se descubrieron cuerpos mayores incluso que Plutón, tales como [[(136199) Eris|Eris]].