Diferencia entre revisiones de «Alexander von Humboldt»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.194.245.112 a la última edición de CommonsDelinker
Línea 53:
 
Ya instalados, ambos viajeros (Humboldt y Bonpland) se dedican a explorar los alrededores de la ciudad y el [[2 de enero]] de [[1800]] ascienden a la [[silla del Ávila]]. Luego parten hacia los valles del [[Tuy]] y [[Aragua]], visitan [[Antímano]], [[La Victoria (Venezuela)|La Victoria]], [[Turmero]], [[Maracay]], [[Valencia (Venezuela)|Valencia]], [[Guacara]], [[Las Trincheras]] y [[Puerto Cabello]]. Desde allí se dirigen a los llanos centrales pasando por [[Calabozo (Venezuela)|Calabozo]] y [[San Fernando de Atabapo]]. Siguen hacia el [[Orinoco]] y recorren los pueblos de misión hasta llegar a [[San Carlos de Río Negro]]. Exploran el Orinoco y sus afluentes, visitan [[Angostura]] y desde allí se dirigen por [[El Pao]] a [[Barcelona (Venezuela)|Barcelona]] y luego a [[Cumaná]], terminando así el recorrido por el territorio de [[Venezuela]].
nada de esto es verdad mentirosos
 
En términos generales, la expedición se ocupó del estudio de los [[recursos naturales]] (flora, fauna, minerales, ríos, suelo, fenómenos, etc.), así como de la observación de las costumbres indígenas y del resto de la sociedad. Bonpland fue el encargado de recolectar las plantas, la mayoría de ellas desconocidas por la ciencia de la época, y de colaborar con Humboldt en la redacción posterior de varios trabajos.