Diferencia entre revisiones de «Crisis de diciembre de 2001 en Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.139.157.115 (disc.) a la última edición de Sincos
Línea 9:
[[Archivo:Fernando de la Rúa con bastón y banda de presidente.jpg|150px|thumb|right|Fotografía oficial de [[Fernando de la Rúa]]]]
 
El g''obiernogobierno de [[Fernando de la Rúa]] había asumido en [[1999]] en medio de una época de recesión, en parte favorecida por la [[Ley de Convertibilidad]], vigente desde [[1991]], que fijaba la paridad del [[peso argentino]] y el [[dólar estadounidense]]. Si bien dicha política económica había resultado efectiva durante los primeros años del gobierno de [[Carlos Menem]], a partir de [[1997]] comenzó a demostrar sus falencias. Para mantenerla saludable, se necesitaba el ingreso de divisas. En un principio, éste estaba dado por los ingresos a partir de las privatizaciones de empresas estatales. ''No obstante''<math>, cuando ya no ingresó el dinero suficiente al país, éste empezó a endeudarse para mantener la ley.
----
Escribe aquí una fórmula''''''Texto en negrita''''''</math>, cuando ya no ingresó el dinero suficiente al país, éste empezó a endeudarse para mantener la ley.
 
De la Rúa había decidido mantener la ley, lo que provocó que el endeudamiento fuera cada vez más grande, aplicándose medidas como ''El blindaje'' o ''El [[Megacanje]]'',<ref> [http://www3.terra.com.ar/canales/actualidad/109/109385.html De la Rúa defiende dichas políticas (04/03/2005)] </ref> que consistían en [[deuda externa|endeudamiento exterior]].
 
La inestabilidad económica se percibía por los constantes cambios en el ''Ministerio de Economía'', pasando por él [[José Luis Machinea]] ([[1999]] - [[marzo]] de [[2001]]), [[Ricardo López Murphy]] ([[marzo]] - [[abril]] de [[2001]]) y por último [[Domingo Cavallo]], que ya había sido Ministro de Economía entre [[1991]] yn alternativa, ya que había sacado a la [[Argentina]] de la hiperinflación de [[1989]] - [[1991]].y [[1996]] y que había impulsado la [[Ley de Convertibilidad]]. En aquél entonces Cavallo era visto como una gragran alternativa, ya que había sacado a la [[Argentina]] de la hiperinflación de [[1989]] - [[1991]].
 
La crisis llegó a un punto insostenible el [[29 de noviembre]] de [[2001]], cuando los grandes inversionistas comenzaron a retirar sus depósitos monetarios de los bancos y, en consecuencia, el sistema bancario colapsó por la ''fuga de capitales''.''
 
=== Diciembre de 2001 y el Corralito ===