Diferencia entre revisiones de «Departamento de Junín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.106.39.198 a la última edición de Kike GL
Línea 65:
En [[Huancayo]], la [[Independencia del Perú|independencia]] fue procalmada el [[20 de noviembre]] de [[1820]]. Y el [[6 de agosto]] de [[1824]], en las Pampas de Junín, se ganó una de las batallas más importantes de la historia americana, la [[Batalla de Junín]]. Sólo 45 minutos duró el violento combate, donde mostraron coraje soldados [[Trujillo (Perú)|trujillanos]] y [[Región Lambayeque|lambayecanos]] que formaban el regimiento de caballería "[[Húsares de Junín]]" apoyados por campesinos de la zona. Más de las dos terceras partes de la población local perecieron luchando.
 
Durante la [[Guerra de la Independencia|guerra con España]], otro ejemplo de valor elevó el ánimo de las tropas peruanas, cuando las Toledo, una madre y dos hijas de la actual [[Provincia de Concepción]], al mando de un grupo de putascampesinos y ciudadanos armados con [[hacha]]s y unos cuantos fusiles, impidieron el paso del adversario sosteniendo un duro combate, hasta lograr cortar las amarras de un puente cuando era cruzado por una vanguardia del ejército [[España|Español]].
 
Asimismo, fue en Junín donde el Mariscal [[Andrés Avelino Cáceres]] creó el Ejército del Centro durante la Guerra del Pacífico, compuesto mayormente por campesinos de toda el área geográfica de Junin, así como soldados y oficiales sobrevivientes de las Campañas del Sur y de Lima, con quienes desarrolló la famosa [[Campaña de la Breña]] que expulsó al [[ejército de Chile|ejército chileno]] dos veces del centro del Perú.