Diferencia entre revisiones de «Equilibriocepción»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.137.82 a la última edición de TenOfAllTrades
Línea 1:
[[Archivo:Balance.JPG|thumb|150px]]
 
La '''equilibriocepción''' o '''sentido del equilibrio''' es uno de los [[sentidos]] fisiológicos. Les permite a humanos y animales caminar sin caerse. Algunos animales son mejores en esto que los humanos; por ejemplo, los [[gato]]s, que pueden caminar sobre una valla finísima usando su oído interno y cola para equilibrarse.
www.xvideos.com
tetas culos rubias folladas por pollas
www.tetazas.com
 
Todas las formas de equilibriocepción se pueden definir como detección de la aceleración. Se determina por el nivel de un fluido llamado [[endolinfa]] en el [[laberinto (oído)|laberinto]], que es un complejo conjunto de tubos dentro del [[oído interno]].
 
Al interrumpirse el sentido del equilibrio se producen [[mareo]]s, desorientación y [[náusea]]s. El equilibrio puede verse afectado por la [[enfermedad de Meniere]], una [[infección]] del oído interno que puede ser producida por un [[resfriado]] severo, una infección de los senos, u otras varias condiciones médicas. También puede ser afectado temporalmente por movimientos rápidos y vigorosos; por ejemplo, luego de dar vueltas en una [[calesita]].
 
La mayoría de los [[astronautas]] sienten que su sentido del equilibrio se halla afectado estando en [[órbita]] debido a que se encuentran en una [[caída libre]] constante. Esto causa una forma de mareo llamada [[mareo espacial]].
 
La equilibriocepción de [[animales]] [[invertebrados]] es completamente diferente, y reside en otro órgano llamado [[estatocisto]], que detecta la posición de pequeñas rocas calcáreas para determinar hacia donde es “arriba”.
 
== [[Sistema vestibular]] ==
[[Archivo:Gray925.png|thumb|250px|Membrana del laberinto derecho humano, retirada de su recinto óseo y visto anterolateralmente.]]
[[Utrículo]] y [[sáculo]]. Son órganos en forma de cámara llena de [[endolinfa]]. El utrículo esta orientado en el plano horizontal y el sáculo en el plano vertical. Las paredes están cubiertas de maculas, es decir de placas de [[célula]]s [[cilio|ciliadas]]. El material gelatinoso que les recubre puede contener partículas de [[calcio]], u [[otolito]]s, u [[otoconias]], que sirven de masa inerte. Cuando hay un movimiento, la [[inercia]] de los otoconias les hace desplazar los cilios. Hay un cilio más grande que se llama el [[cinocilio]], y otros más pequeños que se llaman los [[estereocilio]]s. Cuando estos se desplazan hacia el cinocilio, se produce una [[despolarización]] que desencadena un [[potencial generador]] y transmite información hacia la [[corteza cerebral]] opuesta. En la dirección opuesta se produce una [[hiperpolarización]], y la falta de señal es también transmitida.
 
== [[Canales semicirculares]] ==
Están dispuestos en el [[laberinto (oído)|laberinto]] membranoso del [[oído interno]] en los tres planos del espacio. Consten en tres conductos llenos de [[endolinfa]], abiertos por ambos extremos a una expansión del utriculo, el [[vestíbulo]]. Presentan un ensanchamiento denominado ampolla, en la que se encuentran las células ciliadas dispuestas sobre una cresta. Las células están embebidas en la [[cúpula]], un material gelatinoso que puede oscilar. Cuando se empieza un movimiento de rotación, la cúpula, debido a su [[inercia]], no se mueve, y eso actúa sobre las células ciliadas que de despolarizan o se hiperpolarizan según la dirección.
 
== Desarrollo de la equilibricepción ==