Diferencia entre revisiones de «Chueta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lliura (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Lliura a la última edición de Ángel Luis Alfaro
Línea 89:
Los acusados pudieron acordar, ayudados por funcionarios corruptos, sus confesiones, dar una información limitada y sólo denunciar el mínimo de correligionarios posible. Todos los acusados solicitaron el retorno a la iglesia y, por lo tanto, fueron reconciliados. Estos procesos son conocidos con el nombre de la conspiración.
 
Una parte de la pena consistió en la confiscación de todos los bienes de los condenados, que fueron valorados en dos millones de [[libra mallorquina|libras mallorquinas]] las cuales, por las normas inquisitoriales, se debían ingresar en moneda circulante. Se trataba de una cantidad exorbitante (654 toneladas de plata) y, según una protesta del [[Gran i General Consell de Mallorca]], no había tanto de numerario en toda la isla.<ref>Riera, ''Lluites...'' pág. 17. </Ref> Finalmente en la primavera de [[1679]] se celebraron cinco [[Auto de Fe|Autos de fe]], el primero de los cuales fue precedido por la destrucción, y siembra de sal, del huerto donde se reunían los conversos. En ellos se pronunció sentencia condenatoria contra 221 conversos, ante de una multitud expectante. Después, los que tenían condena de prisión, serían llevados a cumplir la pena en las nuevas prisiones que había edificado la Inquisición con los bienes confiscados.<ref>Braunstein, ''Els xuetes...'' pp. 121-139.</ref>
 
===== La ''Cremadissa'' (quema) =====
Línea 105:
===== ''La Fe Triunfante'' =====
[[Archivo:La Fe Triunfante 1691.jpg|thumb|left|Primera edición de la Fe Triunfante de [[Francisco Garau]] (1691).]]
El mismo año de los autos de fe de [[1691]], Francesc Garau,<ref name="guerau lenciclopedia">{{citar web |url= http://www.enciclopedia.cat/fitxa_v2.jsp?NDCHEC=0031506|títol= Francesc Guerau|consulta= |autor= |apellidos= |nombre= |autorenllaç= |coautors= |format= |llengua= |obra= L'Enciclopèdia|pàgines= |lugar= |editor= Enciclopedia Catalana, SAU|fecha= |any= |mes= |arxiuurl= |arxiudata= |doi= |citació= }}</ref> jesuita, teólogo y activo participante en los procesos inquisitoriales, publicó ''la Fee Triunfante en quatro autos celebrados el Mallorca por el Santo Oficio de la Inquisición en qué an salido ochenta iy ocho reos, iy de treinta, iy siete relaiados solo uvo tres pertinaces''. Dejando de lado su importancia como a fuente documental e histórica, la intención del libro era perpetuar el recuerdo y la infamia de los conversos y contribuyó notablemente a dar las bases ideológicas a la segregación de los chuetas y a perpetuarla.<ref>''La Fe Triunfante'', 1984, especialmente el estudio preliminar de Lleonard Muntaner.</ref> Fue reeditado en [[1755]], usado en el argumentario para intentar limitar los derechos civiles de los chuetas y sirvió de base al libelo de [[1857]] ''La Sinagoga Balear o historia de los judíos mallorquines''. En el [[siglo XX]] se han hecho abundantes reediciones, aunque con intención contraria a la de su autor (algunos fragmentos escandalizan por su crudeza y carencia de sensibilidad).<ref>El tercer acto de fe [de 1691] se verificó cinco días después [...]. Se trataba de los hermanos Catalina y Rafel Benet Tarongí y Rafel Valls. El padre Garau tejió su más repugnante y voluptuosa página con la descripción de su quema: ''[...] Mientras a Valls le llegó sólo el humo, era una estatua; al llegarle la llama, se defendió, se cubrió y forcejeó como pudo y hasta que no pudo mas. Estaba gordo como un lechazo y se encendió por dentro de manera que, aunque no le llegaban las llamas, quemaban sus carnes como un rescoldo; y estallando por la mitad le cayeron las entrañas como a Judas [...]''; Porcel, ''Los chuetas mallorquines...'' pág. 56): </Ref>
 
===== Los sambenitos =====
Línea 175:
Pero aun en el año [[1966]], la publicación del ensayo histórico ''Els descendents dels jueus conversos de Mallorca. Quatre paraules de la veritat'' (Los descendientes de los Judíos Conversos de Mallorca. Cuatro palabras de la verdad), de [[Miquel Forteza i Pinya]], hermano del alcalde Guillem, provocó la última gran polémica popular sobre la cuestión chueta. En él se difundieron los hallazgos de [[Baruch Braunstein]] en el [[Archivo Histórico Nacional]] de Madrid, publicados en los [[Estados Unidos]] en el año 1936,<ref>De hecho el mismo Forteza, junto con [[Gabriel Cortès Cortès]], ya lo habían hecho con el libro''Reconciliados y Relajados'' editado anónimamente en Barcelona en 1946, en una edición de bibliófilo de sólo 200 exemplares.</ref> que demostraban que en Mallorca las condenas a judaizantes habían afectado más de 200 apellidos mallorquines.<ref>Riera, ''Els xuetes...'', pp. 145-200.</ref> En este momento se puede situar simbólicamente el arrinconamiento al ámbito privado de las actitudes discriminatorias, desapareciendo, prácticamente, sus expresiones públicas. También la publicación de Forteza dió inicio a una exitosa línea editorial en la propia isla, continuada actualmente, que ha generado docenas de libros que tratan el tema desde distintas perspectivas y que ha convertido la cuestión chueta en uno de los temas más estudiados por la historiografía mallorquina.<ref>Font, ''La fe vençuda...'' pp. 163-168.</ref>
 
La libertad de culto privado establecida por las leyes del final del [[franquismo]] posibilitó un cierto contacto con el judaísmo y propició en los años 60 ciertos movimientos de aproximación que no se han concretado mes hacia allá del caso de Nicolau Aguiló, que en [[1977]] emigró a Israel y volvió al judaísmo con el nombre [[Nissan ben Avraham]] obteniendo posteriormente el título de Rabí.<ref>Font, ''La fe vençuda...'' pág. 163.</ref> En todo caso, el judaísmo y los chuetas han tenido una relación de cierta ambivalencia por el hecho de tratarse de judíos de tradición cristiana, hecho no contemplado por las autoridades políticas y religiosas de Israel, que parecen dar importancia al hecho de ser de ''tradición cristiana'', mientras que para los chuetas interesados en alguna forma de aproximación, su existencia diferenciada sólo se explica por el hecho de ser ''judios''.<ref>Per ejemplo ver el final de este artículo: [http://www.tarbutsefarad.com/index.php?option=com_content&task=view&id=2157&Itemid=1752 Hace 57 años que me "''comí un rabino''"].</ref> Quizás esta dualidad explica la existencia de un culto sincrético judeocristiano denominado ''cristianismo chueta'', por otra parte muy minoritario, predicado por [[Cayetano Martí Valls]].<ref>[http://www.cayetanomartivalls.com/ Web sobre Cayetano Martí Valls].</ref>
 
Un hecho importante, con el advenimiento de la democracia, fue la elección en [[1979]] de [[Ramon Aguiló Munar]], alcalde socialista de Palma hasta el [[1991]]. Su elección por votación popular se puede considerar la principal evidencia del declive de la discriminación, ratificada por algún otro caso como el de [[Francesc Aguiló i Pons]], alcalde nacionalista de izquierdas de [[Campanet]] desde 1987 a 2007.