Diferencia entre revisiones de «Río Paraná»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.230.118.242 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 154:
 
Los [[mamífero]]s más característicos son el peludo o [[Chaetophractus villosus|tatú]], el [[Lontra longicaudis|lobito de río]], el [[Hydrochoeris hydrochaeris|carpincho]], el [[Oncifelis colocolo|gato de los pajonales]], la [[Scapteromys aquaticus|rata acuática]], la [[Holochilus brasiliensis|rata colorada]], el [[Akodon azarae|ratón de campo]], el [[Galea musteloides|cuis común]], el [[Myocastor coypus|coipo]], la [[Lutreolina crassicaudata|comadreja colorada]], la [[Didelphis albiventris|comadreja overa]], la [[Gracilinanus agilis|comadrejita rojiza]] o enana, la [[Thylamys pusilla|marmosa común]], el [[Monodelphis dimidiata|colicorto pampeano]], el [[Tadarida brasiliensis|murciélago cola de ratón]], el [[Eptesicus brasiliensis|murciélago pardo]] y el [[Desmodus rotundus|vampiro]], entre otros.
 
==Usos y aprovechamiento económico==
 
El Paraná y la cuenca del Plata ocupan el área más poblada e industrializada de Sudamérica, y el río vincula, a su vez, las dos mayores áreas económicas del subcontinente: el [[Estado de São Paulo]], en el norte y el eje fluvial industrial Santa Fe-La Plata en el sur, lo que da al río una gran importancia estratégica tanto a nivel político como económico y lo convierte en la principal vía de integración del [[Mercosur]].
 
Históricamente ha sido fuente de conflictos entre españoles y portugueses, que se disputaron el control de su cuenca y su acceso desde el Río de la Plata en épocas de la colonia. En el siglo XIX fue escenario de otras disputas por los intereses comerciales de potencias europeas como [[Francia]] y el [[Reino Unido]] y de las aspiraciones territoriales de [[Brasil]], que ocupó la cuenca superior de los ríos Paraguay y Paraná.
 
Su cuenca es a su vez una de las principales reservas de agua dulce del mundo, al estar vinculada con el [[acuífero guaraní]].
 
===Generación de energía===
[[Archivo:ItaipuAerea2AAL.jpg|thumb|180px|[[Represa de Itaipú]].]]
Los saltos de agua y rápidos del Alto Paraná han sido aprovechados para la generación de energía eléctrica y el almacenamiento de agua para consumo y riego, a través de la construcción de las centrales hidroeléctricas de la [[represa de Ilha Solteira|Ilha Solteira]], en el nacimiento del Paraná; la [[represa de Jupiá|Jupiá]], a 21 [[km]] de la confluencia con el [[río Tiete]] y [[Represa de Porto Primavera|Porto Primavera]], antes de la confluencia con el río [[río Paranapanema|Paranapanema]]. El Paraguay comparte con [[Brasil]] en el km 1950, la [[represa de Itaipú]] (la más grande del mundo) y junto con [[Argentina]], la [[represa de Yaciretá]] (km 1455). Las dos [[hidroeléctrica]]s proveen el 99% de la electricidad de Paraguay y hacen del país el mayor exportador de electricidad del mundo.
 
Está planificada la construcción de la [[represa de Ilha Grande]] (km 2.120) entre Itaipú y Porto Primavera. Existe también entre Paraguay y Argentina la intención de construir la represa de [[Represa de Corpus|Corpus]] (km 1.597), que inundará el valle del Paraná entre Yaciretá e Itaipú, y una última represa en el tramo inferior del Alto Paraná, que actuará como reguladora de los excedentes de las represas ubicadas aguas arriba, la represa de [[Itatí-Itacorá]].
 
En el curso del Paraná Medio están proyectadas las represas de llanura de [[Represa de Machuca Cué|Patí o Machuca Cué]] (km 915) y [[Represa de Chapetón|Chapetón]] (km 635), aunque su realización es poco probable debido al enorme impacto ecológico que ocasionarían.
 
===Navegación===
{{VT|Hidrovía Paraná–Paraguay|Hidrovía Paraná-Tietê|e=e}}
[[Archivo:Puente Rosario-Victoria 2.jpg|thumb|180px|Barco navegando cerca del [[Puente Nuestra Señora del Rosario]].]]
La navegación del río Paraná a lo largo de todo su recorrido se ve impedida por la presencia de la [[represa de Itaipú]], que divide el río uen dos sectores con navegación fluvial.
 
El primero está estructurado a lo largo de 3.442 km por la [[Hidrovía Paraná–Paraguay]], desde el Río de la Plata hasta [[Cáceres (Mato Grosso)|Puerto Cáceres]], en el estado de [[Mato Grosso]]. Constituye una importante vía fluvial que proporciona una salida al océano a ciudades interiores de Argentina y Paraguay. El dragado, mantenimiento y cobro de peaje del canal está concesionado a la empresa Hidrovía SA. La tarifa básica del peaje es de 1136 dólares estadounidenses por tonelada de registro neto.
 
El acceso de barcos oceánicos al Paraná depende del estado de dragado de los principales canales de acceso en el Río de la Plata: el [[Canal Emilio Mitre]] (profundidad mínima: 10,8 metros) y el [[Canal Punta Indio]] (profundidad mínima: 10,8 metros), así como el de los brazos [[río Paraná de las Palmas|Paraná de las Palmas]] y [[Paraná Guazú]], con profundidades de 8,7 y 9,1 metros respectivamente. La profundidad de la hidrovía es de 10,5 metros hasta [[Rosario (Argentina)|Rosario]] (km 416) y de 7,5 metros hasta [[Santa Fe (capital)|Santa Fe]] (km 580).
Desde Santa Fe hasta la confluencia con el [[río Paraguay]] (km 1.240), las profundidad mínima del canal es de 3,60 m, lo que permite la navegación de embarcaciones oceánicas de hasta 1500 toneladas. Desde este punto y hasta [[Ituzaingó (Corrientes)|Ituzaingó]] (km 1.455), la navegación de convoys de barcazas importantes es posible, dado que la profundidad alcanza 1,80 m.
 
La construcción de la [[represa de Yaciretá]] y una [[esclusa]] sobre ésta permitieron la navegación desde Ituzaingo hasta [[Posadas (Argentina)|Posadas]] (km 1.583), al quedar los rápidos de Apipé y Carayá bajo las aguas del embalse. La navegación cuenta con 2,40 metros de profundidad hasta [[Ciudad del Este]] (km 1.932), donde se ve interrumpida por la represa de Itaipú.
 
[[Archivo:Bacia tiete parana.jpg|thumb|180px|Mapa de la [[Hidrovía Paraná-Tietê]] con las esclusas que permiten la navegación.]]
La navegación, impedida por la presa, continúa más al norte, sobre la red brasileña de la [[Hidrovía Paraná-Tietê]]. Después de la presa, la ruta sigue hasta la confluencia de ríos Paranaíba y Grande (km 2.570) y más allá, por el Paranaíba, a través del [[Canal Pereira Barreto]] hasta el puerto de [[São Simão (Goiás)|São Simão]] ([[Goiás]]) antes de la represa del mismo nombre, y por el [[Tieté]] hasta [[Anhumas (São Paulo)|Anhumas]] cerca de [[São Paulo]], la navegación es posible cada año para embarcaciones de hasta 3 m de calado, ya que en todas las represas hay esclusas de navegación.
 
Está proyectada la construcción de una esclusa que salve el desnivel de 120 m de la represa de Itaipu, vinculando las dos hidrovías, lo que posibilitará la navegación fluvial entre [[Buenos Aires]] y [[São Paulo]] en el futuro.
 
===Puentes y túneles===
 
Las interconexiones viales y ferroviarias que cruzan el Paraná a lo largo de su curso, desde su nacimiento hasta su desembocadura, son:
 
[[Archivo:Puente de la Amistad from water.jpg|thumb|170px|right|[[Puente Internacional de la Amistad]].]]
[[Archivo:San Roque González de Santa Cruz Bridge 2.jpg|thumb|170px|right|[[Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz]].]]
[[Archivo:Mitre Bridge 3.jpg|thumb|170px|[[Complejo Ferrovial Zárate - Brazo Largo]] sobre el río Paraná de las Palmas.]]
 
*[[Puente Euclides da Cunha]], sobre el embalse de la represa de Ilha Solteira, que une las ciudades brasileñas de [[Santa Fé do Sul]], en [[Estado de São Paulo|São Paulo]], con [[Aparecida do Taboado]], en [[Mato Grosso do Sul]].
*Paso sobre la [[represa de Ilha Solteira]], que une [[Ilha Solteira]] (São Paulo) con [[Selvíria]] (Mato Grosso do Sul), a través de las rutas SP-310 y MS-444.
*Paso sobre la [[represa de Jupiá]], que vincula [[Tres Lagoas]] (Mato Grosso do Sul) con [[Castilho]] (São Paulo), mediante la ruta [[BR-262]].
*[[Puente Francisco de Sá|Puente Ferroviario Francisco de Sá]], entre las estaciones [[Jupía]] (Mato Grosso do Sul) y Castilho (São Paulo) de la línea [[São Paulo]]–[[Santa Cruz de la Sierra]].
*[[Puente Maurício Joppert]], a lo largo de la [[BR-267]], entre [[Presidente Epitácio]] (São Paulo) y [[Bataguassu]] (Mato Grosso do Sul).
*Paso sobre la [[represa de Porto Primavera]], que vincula las rutas SP-613 y MS-395, entre las ciudades de [[Rosana (Sao Paulo)|Rosana]] (São Paulo) y [[Bataipora]] (Mato Grosso do Sul).
*Complejo de puentes de Porto Camargo, por el que cruza la [[BR-487]], que une [[Porto Camargo]] ([[Paraná (Estado)|Paraná]]) con [[Cabureí]] (Mato Grosso do Sul).
*[[Puente Ayrton Senna]] de la [[BR-163]], entre las ciudades de [[Guaíra]] (Paraná) y [[Mundo Novo]] (Mato Grosso do Sul).
*[[Puente Internacional de la Amistad]], que une la [[BR-277]] y la [[Ruta 7 (Paraguay)|RN 7]], entre las ciudades de [[Foz do Iguaçu]], ([[Brasil]]) y [[Ciudad del Este]] ([[Paraguay]]).
*[[Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz]], entre las ciudades de [[Posadas (Argentina)|Posadas]] ([[Argentina]]) y [[Encarnación (Paraguay)|Encarnación]] (Paraguay), por el que pasan una carretera y una línea ferroviaria.
*[[Puente General Manuel Belgrano]], de la [[Ruta Nacional 16 (Argentina)|RN 16]], que une las ciudad de [[Resistencia (Chaco)|Resistencia]] con [[Corrientes (Capital)|Corrientes]], ambas en Argentina.
*[[Túnel subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis]], por el que pasa la [[Ruta Nacional 168 (Argentina)|RN 168]], que vincula las ciudades de [[Santa Fe (capital)|Santa Fe]] ([[Santa Fe (Argentina)|Santa Fe]]) con [[Paraná (Entre Ríos)|Paraná]] ([[Entre Ríos]]).
*[[Puente Nuestra Señora del Rosario]], de la [[Ruta Nacional 174 (Argentina)|RN 174]], que une las ciudades de [[Rosario (Argentina)|Rosario]] (Santa Fe) con [[Victoria (Entre Ríos)|Victoria]] (Entre Ríos).
*[[Complejo Ferrovial Zárate - Brazo Largo]], por el que pasan la ruta [[Ruta Nacional 12 (Argentina)|RN 12]] y la línea ferroviaria [[Buenos Aires]]–[[Posadas (Argentina)|Posadas]].
 
Existen proyectos para construir un segundo puente entre [[Resistencia (Chaco)|Resistencia]] y [[Corrientes (Capital)|Corrientes]], otro entre [[Reconquista (Santa Fe)|Reconquista]] y [[Goya (Corrientes)|Goya]] y uno nuevo entre [[Santa Fe (capital)|Santa Fe]] y [[Paraná (Entre Ríos)|Paraná]].
 
===Principales ciudades===
[[Archivo:Rosario -Argentina- 09.jpg|180px|thumb|[[Rosario (Argentina)|Rosario]] es la aglomeración urbana más grande sobre la ribera del Paraná.]]
En la cuenca del Paraná-Paraguay viven cerca de 75 millones de personas (90 millones en la Cuenca del Plata). Abarca la zona más urbanizada de Sudamérica y su población crece a razón de aproximadamente un millón de habitantes por año. En ella se encuentran varias de las ciudades más pobladas del subcontinente, como [[São Paulo]], [[Buenos Aires]], [[Curitiba]], [[Asunción (Paraguay)|Asunción]], [[Campinas]] y [[Rosario (Argentina)|Rosario]].
 
Sobre las riberas del Paraná o en cercanías de su valle de inundación se destacan las siguientes ciudades:
 
*[[Tres Lagoas]], con 100.000 habitantes, es la ciudad más importante del Mato Grosso sobre el Paraná.
*En la [[Triple Frontera]], [[Foz do Iguaçu]], [[Ciudad del Este]] y [[Puerto Iguazú]], conforman un área metropolitana de 800.000 habitantes.
*[[Posadas (Argentina)|Posadas]] y [[Encarnación (Paraguay)|Encarnación]], juntamente llegan a los 400.000 habitantes.
*Aguas abajo de la confluencia con el [[río Paraguay|Paraguay]], [[Resistencia (Chaco)|Resistencia]] y [[Corrientes (Capital)|Corrientes]], conforman un área metropolitana de más de 700.000 habitantes.
*[[Reconquista (Santa Fe)|Reconquista]], en el norte de [[Santa Fe (Argentina)|Santa Fe]], con aproximadamente 100.000 habitantes.
*En la confluencia con el río [[río Salado (Norte de Argentina)|Salado]], [[Santa Fe (capital)|Santa Fe]] y [[Paraná (Entre Ríos)|Paraná]], conforman un área de 800.000 habitantes.
*[[Rosario (Argentina)|Rosario]], la tercera ciudad más grande de la Argentina, con 1.300.000 habitantes, se extiende por más de 50 km sobre la ribera derecha del Paraná.
*[[San Nicolás de los Arroyos]], importante centro industrial del norte de la [[provincia de Buenos Aires]], 140.000 habitantes.
*[[Zárate (ciudad)|Zárate]] y [[Campana (ciudad)|Campana]], conjuntamente superan los 180.000 habitantes.
*[[Buenos Aires]] y su área metropolitana, con 14.000.000 de habitantes, se extiende sobre la ribera del último tramo del [[Delta del río Paraná|delta]] y sobre el [[Río de la Plata]].
 
==Véase también==