Diferencia entre revisiones de «Río Paraná»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.230.118.242 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 162:
 
Su cuenca es a su vez una de las principales reservas de agua dulce del mundo, al estar vinculada con el [[acuífero guaraní]].
 
===Generación de energía===
[[Archivo:ItaipuAerea2AAL.jpg|thumb|180px|[[Represa de Itaipú]].]]
Los saltos de agua y rápidos del Alto Paraná han sido aprovechados para la generación de energía eléctrica y el almacenamiento de agua para consumo y riego, a través de la construcción de las centrales hidroeléctricas de la [[represa de Ilha Solteira|Ilha Solteira]], en el nacimiento del Paraná; la [[represa de Jupiá|Jupiá]], a 21 [[km]] de la confluencia con el [[río Tiete]] y [[Represa de Porto Primavera|Porto Primavera]], antes de la confluencia con el río [[río Paranapanema|Paranapanema]]. El Paraguay comparte con [[Brasil]] en el km 1950, la [[represa de Itaipú]] (la más grande del mundo) y junto con [[Argentina]], la [[represa de Yaciretá]] (km 1455). Las dos [[hidroeléctrica]]s proveen el 99% de la electricidad de Paraguay y hacen del país el mayor exportador de electricidad del mundo.
 
Está planificada la construcción de la [[represa de Ilha Grande]] (km 2.120) entre Itaipú y Porto Primavera. Existe también entre Paraguay y Argentina la intención de construir la represa de [[Represa de Corpus|Corpus]] (km 1.597), que inundará el valle del Paraná entre Yaciretá e Itaipú, y una última represa en el tramo inferior del Alto Paraná, que actuará como reguladora de los excedentes de las represas ubicadas aguas arriba, la represa de [[Itatí-Itacorá]].
 
En el curso del Paraná Medio están proyectadas las represas de llanura de [[Represa de Machuca Cué|Patí o Machuca Cué]] (km 915) y [[Represa de Chapetón|Chapetón]] (km 635), aunque su realización es poco probable debido al enorme impacto ecológico que ocasionarían.
 
===Navegación===